Prohibición de teléfonos móviles en las escuelas: el debate que impulsa la educación brasileña

 

 

 

 

 

El debate está cobrando impulso, después de todo, el mundo se enfrenta a una creciente prohibición del uso de teléfonos móviles en las escuelas. La alerta emitida por la UNESCO en junio reveló que uno de cada cuatro países impone restricciones a los dispositivos dentro de las instituciones educativas. Las repercusiones de este movimiento llegan luego a Brasil, reflejándose en los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2022, que destacan el impacto de los dispositivos electrónicos en la capacidad de concentración de los estudiantes brasileños durante las clases.

Foto de : Canva

Lea ahora: Los móviles Android aportan innovación: envío de datos médicos a servicios de emergencia

Reflejos

  • Restricciones globales: Uno de cada cuatro países limita el uso de teléfonos celulares en las escuelas, según la UNESCO.
  • Impacto educativo: El uso de dispositivos electrónicos ha afectado la atención de los estudiantes, generando debates sobre su designación o control.

El tema ha surgido como cuestión central en varios países, como Estados Unidos, Francia y, de hecho, en escuelas brasileñas, como la de São Vicente de Paulo, el Instituto GayLussac y el Suíço-Brasileiro, que han adoptado la prohibición del uso de celulares en sus instalaciones.

Anuncio

La opinión de los expertos

Los expertos difieren sobre la decisión, señalando tanto aspectos positivos como negativos. Mientras algunos defienden la restricción como beneficiosa para la socialización y la concentración, otros ven el móvil como una herramienta de apoyo a la enseñanza, siempre que se utilice adecuadamente.

Precisamente, Cláudia Costin, del Centro de Excelencia e Innovación en Políticas Educativas de la FGV, destaca que los celulares reducen la capacidad de aprendizaje de los niños y perjudican su interacción social, siendo más apropiado su uso sólo en el tiempo libre.

Según Ana Cláudia Leite, consultora de educación del Instituto Alana, la exclusión aislada puede no ser la mejor solución, defendiendo la necesidad de promover debates y concientización sobre el uso responsable de la tecnología.

Anuncio

Escenario brasileño

En Brasil, las opciones son: la Secretaría de Educación del Estado de São Paulo permite el uso de teléfonos celulares exclusivamente para fines educativos, mientras que la Secretaría Municipal prohíbe su uso sólo en el aula. El debate se extiende también a las escuelas privadas, como la Escola Mais, que busca un diálogo abierto con padres y alumnos sobre el tema.

Experiencias y perspectivas

Experiencias en escuelas como el Colégio Equipe, en São Paulo, revelan un cambio gradual en las reglas de uso, permitiendo que los estudiantes más jóvenes se beneficien de la interacción social sin la distracción de los dispositivos electrónicos.

Mientras tanto, en la Escola Parque de Río, la suspensión parcial de los teléfonos celulares durante el recreo fue vista como algo positivo, fomentando la interacción entre los estudiantes.

Entiende más: Celular irregular bate récord en Brasil: Xiaomi lidera el mercado

El mundo y las prohibiciones

Países como Estados Unidos, Francia, Holanda y Canadá ya han adoptado restricciones al uso de celulares, debatiéndose entre los beneficios y limitaciones de esta medida.

La decisión en debate

Mientras que los defensores de la orientación señalan la interferencia negativa en la socialización y la concentración, quienes abogan por la liberación difieren. Destacan el potencial de la tecnología como aliada del aprendizaje. Esto resalta el derecho de los estudiantes a la comunicación.

El escenario brasileño refleja una variedad de reglas impuestas por las escuelas, desde prohibiciones totales hasta restricciones específicas para determinados períodos o espacios.

Finalmente, el tema del uso del celular en las escuelas sigue en agenda, dividiendo opiniones y generando reflexiones sobre el balance entre beneficios y desafíos en la integración de la tecnología al ambiente educativo.

Ver también: Decisión del TJDF: Venta de celulares sin cargador

Usted está aquí: