
¿Tienes la costumbre de dejar el cargador enchufado incluso sin el móvil? ¡Descubre si esto está permitido!
Una práctica muy común entre los usuarios de teléfonos móviles es dejar el cargador conectado al enchufe incluso cuando el dispositivo no está cargando. Pero ¿podría suponer un riesgo dejar el accesorio conectado a la corriente eléctrica incluso sin el móvil conectado a él? ¿Y la factura de la energía, aumenta mucho a final de mes?
El fenómeno de dejar el cargador conectado al enchufe sin el dispositivo se conoce como “consumo fantasma”, que con el tiempo puede suponer un coste extra en tu factura de la luz. Sin embargo, este puede ser el menor de los riesgos de cortocircuitos, explosiones y descargas eléctricas en algunas situaciones. ¿Es esto posible y podría suponer riesgos reales para la vida del usuario?
Infórmate más sobre esto ahora y descubre si debes o no dejar el cargador enchufado sin que la batería del celular reciba alimentación de éste.

Cargador en el enchufe
Dejar el cargador enchufado a menudo puede ser seguro, ya que se someten a pruebas muy rigurosas antes de llegar al mercado y a las manos de los consumidores. Los riesgos de cortocircuitos Son poco frecuentes en estas situaciones y a menudo pueden estar relacionados con condiciones climáticas extremas. Los cargadores oficiales son muy duraderos y no se ven afectados al estar enchufados.
Sin embargo, la situación puede cambiar si el cargador es falso, y también puede dañar la batería del teléfono móvil a largo plazo. Por eso, es importante que siempre elijas cargadores oficiales o certificados por las marcas para preservar la salud de la batería de tu celular, así como tu vida y salud.
Por lo tanto, dejar el cargador enchufado sin uso es seguro siempre que elijas cargadores de calidad.
Factura de energía
Un factor que puede pesar un poco a largo plazo es el valor de la factura de la luz, ya que dejar el cargador enchufado puede suponer un mayor consumo. El fenómeno conocido como “consumo fantasma” puede parecer insignificante, pero con el tiempo puede acumular gastos extras en tu cuenta.
Este fenómeno no sólo ocurre con los cargadores de celulares, sino también con otros dispositivos, como tablets, smartwatches y notebooks. Además, si tenemos en cuenta otros electrodomésticos como televisores, ordenadores, consolas y otros, el gasto puede aumentar aún más.
Costo anual
Veamos este ejemplo muy práctico: si tienes un cargador de iPhone conectado a la toma de corriente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año, consume alrededor de 2,28 kWh al año. Considerando un coste medio de R$0,70 por kWh, esto resulta en un gasto anual de R$1,60, menos de R$0,15 al mes.
A primera vista, este es un valor bajo. Sin embargo, es importante recordar que este es el costo de un solo cargador enchufado a la pared. Si tenemos en cuenta otros aparatos que también permanecen encendidos sin uso, el coste puede aumentar aún más, pesando en la factura energética. Es muy común pensar que un cargador solo consume energía cuando está conectado a un dispositivo, ya que su función es aumentar la carga de la batería.
Los cargadores Tienen transformadores y circuitos internos que siguen funcionando incluso cuando no están conectados a ningún dispositivo. Estos circuitos permanecen conectados a la fuente, lo que genera consumo de energía. Sin embargo, los cargadores más modernos se producen de tal manera que se reduce el consumo, ahorrando energía.