La biometría, que llegó para hacernos la vida más fácil haciendo más fácil y rápido el reconocimiento de los usuarios, ahora revela ciertamente un escenario preocupante. Un estudio reciente de CAF, especialista en identidad digital, apunta a un aumento significativo de las estafas utilizando esta tecnología. Las aplicaciones de movilidad urbana, como Uber y 99, se han convertido en blancos frecuentes de estos intentos fraudulentos. São Paulo, después de todo, se destaca como el estado más afectado, representando casi un tercio de los incidentes.
Lea ahora: iOS 17.2.1 hace que los iPhone no se conecten a la red celular
Reflejos
- Los fraudes biométricos han aumentado, con São Paulo a la cabeza
- La mayoría de las estafas ocurren en aplicaciones de transporte público
- Estudio revela aumento de intentos de estafa entre semana y en horarios específicos
La investigación, en el marco del Mapa de Identidad y Fraude de CAF, examinó los casos entre julio y septiembre, comparándolos con el trimestre anterior. El dato más alarmante es que el 77% de los fraudes durante este período involucraron el uso de biometría, un récord para la compañía.
En el contexto de aplicaciones de transporte como Uber y 99, 93%, algunos intentos fraudulentos explotaron la biometría. Sectores como el transporte urbano y el reparto de comida vieron un aumento de 19% en inversiones utilizando esta tecnología.
El informe muestra que las estafas son más frecuentes en los días laborables, especialmente los jueves, con 20% de ocurrencias en el trimestre, y a las 4 am, lo que representa 3,57% de casos. Sin embargo, el uso indebido de imágenes y documentos de los usuarios, alrededor del 7% del total, sigue siendo recurrente. Una de las principales técnicas identificadas es el spoofing, donde se utilizan imágenes manipuladas para suplantar a otra persona.
El estudio también revela un aumento del fraude en otros sectores, como el comercio electrónico y los servicios financieros, aunque las tasas se mantienen por debajo de las registradas en el mismo periodo del año anterior.
Entiende más: Usuarios enfrentan dificultades al intentar recuperar acceso tras pruebas en Celular Seguro
São Paulo se destaca de forma aislada, representando 30% de casos
Los estados más susceptibles a las estafas incluyen São Paulo, Minas Gerais, Río de Janeiro, Bahía y Pará, responsables del 51% de los fraudes. En términos de género, los hombres lideran como víctimas, con un 61% de transacciones consideradas como amenazas de estafa, y esta proporción aumenta a 74% en aplicaciones de movilidad. En el comercio electrónico, la brecha se reduce: los hombres representan el 53% de las víctimas.
Pese a los frecuentes intentos de estafa, Vanita Pandey, CMO de CAF, destaca que la biometría facial es efectiva en la prevención, pero resalta la necesidad de que las empresas mejoren constantemente sus estrategias antifraude. Esto requiere un enfoque centrado en la educación y la interacción continua con los usuarios para mantener la tecnología actualizada y proteger a los consumidores.
Ver también: Los 5 mejores celulares Samsung de 2023: descubre los lanzamientos más impactantes del año