Fique de olho e aprenda os detalhes sobre o novo Golpe da BIA que tem feito vítimas de todas as idades no Brasil inteiro.

El avance de las tecnologías digitales ha traído muchos beneficios, pero también ha abierto el camino a nuevos tipos de delitos. Un ejemplo reciente es la llamada “estafa BIA”, que utiliza la voz de la inteligencia artificial de Bradesco, una de las mayores instituciones financieras de Brasil, para engañar a los clientes.

Este tipo de fraude, que ya ha afectado a varios usuarios bancarios, muestra cómo los delincuentes cada vez son más sofisticados en el uso de recursos tecnológicos para cometer estafas.

Las víctimas suelen ser personas mayores, pero no nos engañemos, los jóvenes también tienen mucho que perder. De hecho, informes en redes sociales, como X (el nuevo Twitter), muestran que los jóvenes también están siendo víctimas de estafas en la aplicación.

Anuncio
Fique de olho e aprenda os detalhes sobre o novo Golpe da BIA que tem feito vítimas de todas as idades no Brasil inteiro.
Esté atento y conozca los detalles sobre la nueva estafa BIA que ha estado apuntando a víctimas de todas las edades en todo Brasil: appsreais.com.br.

¿Qué es la estafa BIA en detalle y cómo identificarla?

La estafa BIA es un fraude que tiene como objetivo a los clientes del banco Bradesco. Utilizando la voz del asistente virtual del banco, conocido como BIA (Bradesco Artificial Intelligence), los delincuentes contactan a las víctimas y les informan sobre una supuesta transacción sospechosa en su cuenta.

El objetivo es asustar al cliente para que actúe impulsivamente, proporcione información confidencial o realice acciones que comprometan la seguridad de su cuenta bancaria.

Al acercarse, los estafadores piden a la víctima que llame a un número específico o escriba una secuencia de números en el teclado de su teléfono celular.

En algunos casos, le piden a la persona que confirme que no reconoce un PIX de alto valor, lo que para muchos puede parecer un procedimiento legítimo.

La tecnología utilizada por los delincuentes es tan avanzada que la voz utilizada en las llamadas no es la de una persona, sino una reproducción idéntica de la voz de BIA, el chatbot oficial de Bradesco.

Ver más sobre:

¿Cómo funciona la intención detrás del golpe?

El modus operandi de la estafa se basa en la confianza que los clientes depositan en BIA. Desde su creación, el asistente virtual fue diseñado para ayudar a los clientes de Bradesco con diversas transacciones, como consultas de saldo, información de cuentas e incluso la realización de operaciones financieras.

Sin embargo, los estafadores aprovecharon esta tecnología, que el propio banco anunció en agosto de 2023, para crear un escenario de fraude.

Normalmente, BIA contacta a los clientes de Bradesco a través de canales oficiales, como WhatsApp, para confirmar la autenticidad de las transacciones que han sido retenidas para el análisis de seguridad.

Sin embargo, en la estafa, los delincuentes se comunican vía telefónica, lo que puede confundir a las víctimas y hacerlas creer que en realidad se están comunicando con el asistente virtual del banco.

Este tipo de fraude sofisticado ha sido reportado por varios usuarios en la red social X (antes conocida como Twitter), donde los clientes comparten sus experiencias y advierten sobre los peligros de esta nueva estafa.

¿Cómo protegerse de la estafa BIA?

La primera y más importante medida de protección es la concientización. Es fundamental que los clientes de Bradesco sean conscientes de que el banco nunca los contacta para solicitar contraseñas, posiciones de claves de seguridad, actualizaciones del sistema o la descarga de aplicaciones de acceso remoto.

Si recibe una llamada que parezca sospechosa, se recomienda que cuelgue inmediatamente y no proporcione ninguna información personal o bancaria.

Además, Bradesco ofrece un canal específico para denunciar fraudes, el correo electrónico evidencia@bradesco.com.br. Si sospecha de un intento de estafa, es fundamental que lo informe lo antes posible para que el banco pueda tomar las medidas necesarias y evitar que otros clientes sean víctimas del mismo fraude.

Otra buena práctica es mantenerse informado sobre las políticas de seguridad del banco. Bradesco actualiza periódicamente a sus clientes sobre nuevas medidas de protección y posibles intentos de estafa, ya sea a través de anuncios en su sitio web oficial o mediante mensajes enviados directamente a los clientes.

La única solución posible y viable para el futuro

En el escenario actual, donde la tecnología juega un papel central en prácticamente todas las esferas de la vida, la educación digital se convierte en una herramienta esencial en la prevención del fraude.

Los clientes bancarios, especialmente aquellos que utilizan servicios de inteligencia artificial como BIA, deben estar constantemente informados sobre prácticas seguras de uso de la tecnología.

Es importante recordar que estafas como BIA no son exclusivas de Bradesco. Otros bancos e instituciones financieras también pueden ser blanco de delincuentes que explotan la confianza de los clientes en los servicios automatizados. Por lo tanto, se debe mantener la vigilancia y la precaución en todas las interacciones financieras digitales.

La estafa de BIA resalta un nuevo nivel de sofisticación en los delitos digitales, donde incluso tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial pueden ser explotadas con fines ilícitos.

La mejor defensa contra estas estafas es la información y la prevención. Los clientes de Bradesco y otras instituciones financieras deben estar atentos y adoptar prácticas seguras en todas sus transacciones digitales.

Desconfiar de contactos inesperados y nunca compartir información personal o bancaria son pasos esenciales para protegerse contra este tipo de fraude. Bradesco, por su parte, continúa reforzando sus políticas de seguridad y fomentando la denuncia de intentos de estafa, para poder actuar con rapidez y eficacia para proteger a sus clientes.