
Aquí te explicamos cómo puedes utilizar la pestaña de incógnito de tu navegador. Siga el siguiente tutorial para tener más privacidad.
Puede habilitar la función de ventana de incógnito en los navegadores disponibles para dispositivos Android y iPhone (iOS). Esta función garantiza la privacidad al visitar sitios web, bloquea el seguimiento de la actividad del usuario en las páginas visitadas y evita la exposición a software malicioso.
En Android, este proceso se puede realizar mediante la aplicación Google Chrome. Otros dispositivos, como Samsung, tienen sus propios navegadores e Internet y pueden activar funciones inmediatamente. Los usuarios de iPhone también pueden utilizar pestañas de incógnito en Safari. A continuación se muestra una guía completa sobre cómo habilitar la navegación de incógnito en Android y iPhone.

Cómo abrir una ventana de incógnito en Android
- Paso 1. Para abrir una ventana de incógnito en Android, primero debes abrir la aplicación Google Chrome y hacer clic en los tres puntos horizontales en la esquina superior derecha de la pantalla.
- Paso 2. En la pestaña recién abierta, haga clic en la opción “Nueva pestaña de incógnito”. Se abrirá una pestaña separada y tu navegación será completamente anónima.
Los pasos son sencillos también para los teléfonos Samsung. Solo abre tu navegador de Internet y en la pantalla de inicio, haga clic en el ícono Administrador de pestañas en la parte inferior de la pantalla. Luego presione la opción “Habilitar modo incógnito”. Debe hacer clic en “Iniciar” en la siguiente pestaña para completar el proceso.
Cómo abrir una ventana de incógnito en iPhone
- Paso 1. En tu iPhone, abre el navegador Safari y haz clic en el ícono de pestañas ubicado en la parte inferior de la pantalla.
- Paso 2. Se abrirá una nueva ventana con información sobre cómo funciona la navegación de incógnito en Safari. Simplemente elige la pestaña “Privado” y presiona la opción “Aceptar”. La navegación privada ahora está activa.
Además de la pestaña de incógnito, existen otras formas de garantizar la privacidad y la seguridad al navegar por Internet. Vea algunos consejos a continuación.
Salvadera
La tecnología Sandbox es una característica que previene riesgos al restringir el funcionamiento de sitios web y programas potencialmente peligrosos. Este nombre se refiere a un “arenero” que suele usarse para garantizar la seguridad cuando los niños juegan.
En el contexto de su navegador, los sitios web se ejecutan de forma aislada, lo que evita el malware, el spyware y otras amenazas ingresa a tu computadora mientras navegas en Internet. La mayoría de los navegadores ahora tienen esta función. Es el caso de Google Chrome, que cuenta con un sandbox desde su primera versión. Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Safari también cuentan con esta tecnología, y versiones posteriores de Internet Explorer también tuvieron la solución en sus versiones más recientes.
Opción para desactivar las ventanas emergentes
Cualquiera que haya accedido a Internet en los años 1990 y 2000 está familiarizado con las ventanas emergentes. Es el nombre de la pequeña ventana que aparece en tu pantalla cuando visitas un sitio web. En general no suponen ningún riesgo para los usuarios, simplemente dificultan la navegación. Sin embargo, algunos sitios web utilizan esta función para mostrar anuncios que contienen código malicioso. Afortunadamente, los navegadores actuales vienen con bloqueadores de ventanas emergentes. De esta manera la ventana solo se abrirá si el usuario da permiso.
Esta función no solo mejora tu experiencia de navegación, sino que también evita que veas páginas falsas que podrían representar un riesgo para tu dispositivo.
Bloquear o rastrear cookies
Las cookies son pequeños registros de su visita a un sitio web. En general, estos archivos ayudan a brindarle una experiencia personalizada en el sitio web, especialmente cuando se trata de publicidad. Esto sucede porque, por ejemplo, contienen datos sobre tus preferencias.
Sin embargo, esta información plantea ciertas preocupaciones sobre la privacidad y puede afectar el rendimiento de algunas direcciones. Para evitar la recopilación de datos, la mayoría de los navegadores están equipados con herramientas de bloqueo de cookies. Este es el caso de Google Chrome, Safari, Mozilla Firefox y Microsoft Edge.