EL Apostilla de La Haya Es uno de los acuerdos más importantes entre países del mundo para quienes desean viajar. Al fin y al cabo, su función es muy sencilla: simplificar y desburocratizar el reconocimiento mutuo de documentos en el extranjero.
Su surgimiento se produjo a partir de Convenio de La Haya, que adoptó esta medida para facilitar el reconocimiento mutuo de documentos entre los diferentes países del acuerdo. Como consecuencia, terminó facilitando el proceso de doble nacionalidad.
Así, la Apostilla de La Haya se ha convertido en una bendición para quienes buscan vivir en el extranjero. ¡Sigue leyendo el artículo y aprende un poco más sobre el tema!
En primer lugar, ¿qué es la Apostilla de La Haya?
““La apostilla de documentos es una acción imprescindible para quienes quieren evitar la burocracia entre países”.
EL Apostilla de La Haya La Apostilla del Convenio de La Haya es un certificado emitido por la autoridad del país de origen del documento, ya sea público o privado. Este certificado acredita la firma, el sello o el timbre presentes en el documento con una firma reconocida.
De esta manera, el documento apostillado tiene efecto legal en los países firmantes de la Convenio de La HayaPor ejemplo, los documentos brasileños ahora son reconocidos en Portugal.
Alrededor de 120 países forman parte del Convenio de La Haya sobre la Apostilla, y Brasil se adhirió al acuerdo entre 2015 y 2016. A través de Apostilla de La Haya en líneaVivir en el extranjero se vuelve más sencillo.

¿Es posible legalizar documentos brasileños en el exterior?
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, los documentos públicos emitidos en Brasil se someten a procedimientos específicos para su validación en otros países. Estos son: Legalización y Apostilla de Documentos.
Si el país de origen o destino no es parte del Convenio de La Haya sobre la Apostilla, se requiere legalización. Este trámite es más burocrático y requiere más tiempo.
Ahora bien, si el país es parte de la Convención, solo es necesario apostillar el documento en una notaría autorizada por la Consejo Nacional de Justicia.
¿Qué documentos pueden ser apostillados en La Haya?
La apostilla de documentos está permitida para los siguientes documentos:
- Documentos administrativos
- Actos notariales
- Documentos originados por una autoridad o funcionario dependiente de alguna jurisdicción del país
- Declaraciones oficiales de carácter privado (menciones de registro, visado, reconocimiento de firma, etc.)
¡Los demás documentos no necesitan apostilla!
¿Por qué es tan importante la Apostilla de La Haya para la doble ciudadanía?
Cualquiera que haya investigado el proceso de doble ciudadanía Sepa cuánto tiempo puede tardar el análisis de los documentos. Parte de este retraso suele deberse a la falta de certificación de estos documentos.
La Apostilla de La Haya fue diseñada para acelerar y simplificar la legalización de documentos Entre los países firmantes del convenio. Con el reconocimiento mutuo de documentos, se eliminan los trámites burocráticos.
Por lo tanto, debe apostillar los documentos necesarios para la doble nacionalidad en un país signatario del acuerdo. De esta manera, tendrá menos tiempo de espera para recibir una respuesta y mayor certeza de obtenerla.
¿Y cómo puedo garantizar la apostilla?
El primer paso es el notarización De la persona, función o cargo que ocupa el firmante. Si corresponde, también es necesario reconocer la autenticidad del sello y timbre, todo ello en notarías.
Después, debes acudir a un oficina de registro civil autorizada por el Consejo Nacional de Justicia Para la apostilla. Si no desea acudir a un establecimiento físico, puede realizar la apostilla en línea.
Conclusión
Para aquellos que buscan vivir en el extranjero, Apostilla de La Haya Es una excelente herramienta de apoyo. ¡Con ella, ya no tendrá que preocuparse por toda la burocracia que implica el reconocimiento de documentos para la doble nacionalidad!