El Banco do Nordeste es la institución financiera más importante de esta región de Brasil, pero su campo de actuación ya es nacional, atrayendo también clientes del exterior, posiblemente brasileños residentes en otros países.
Canales de atención del Banco do Nordeste
El Centro de Atención al Cliente del Banco do Nordeste responde a todas sus preguntas. Consulte todos los canales de atención al cliente de la institución a continuación.
Centro de llamadas
El call center del Banco Nordeste atiende las diversas demandas de sus clientes, como dudas sobre procedimientos, solicitudes de información, etc.
De esta manera, usted tiene dos opciones telefónicas del Banco Nordeste para comunicarse con el Banco, dependiendo de la región en la que se encuentre:
Teléfono 3003 0126 – Para capitales y regiones metropolitanas
Teléfono 0800 724 0126 Para otras ubicaciones, consultar.
Central en el extranjero
Si se encuentra en el extranjero y necesita el número de teléfono de Banco Nordeste, la empresa también ofrece un canal de atención al cliente. Puede llamar a:
55 11 3797-5905
Modalidad de Tarjeta de Crédito Banco do Nordeste
Cada consumidor tendrá un perfil, y su límite de crédito será mayor según su puntaje. Cuanto más utilice los bancos, mayor será su capital financiero y mayor será su límite con el Banco do Nordeste, además de mayores beneficios según el uso de su tarjeta.
Si tiene una tarjeta clásica, su cuota anual se dividirá en cuotas de R$7,00, pagadas mensualmente. Por lo general, este límite de crédito comienza en R$500,00.
Para los clientes Platinum, los beneficios son innumerables, después de todo, se ofrecen a clientes distinguidos del Banco do Nordeste.
La cuota anual se cobra mensualmente por un monto de R$ 43.00. Su límite de crédito mínimo será de R$ 5,000, pudiendo llegar hasta R$ 20,000.00 tras la aprobación final.
Defensor del Pueblo del Banco del Nordeste
Para problemas con la atención al cliente o cualquier otro trámite dentro de la institución, el canal recomendado es el número de teléfono del Banco Nordeste Ouvidoria:
Defensoría del Pueblo del Banco Nordeste: 0800 728 3030
La Defensoría del Pueblo de Banco Nordeste es un organismo específico dentro de la empresa que desempeña un papel fundamental. Esto se debe a que, a través de este sector, la Defensoría del Pueblo puede evaluar, identificar y supervisar la calidad de servicio de su personal.
Por lo general, las personas terminan contactando al defensor del pueblo del Banco Nordeste cuando tienen un problema con la empresa y el servicio regular, lamentablemente, no es capaz de resolver ese asunto.
La Defensoría del Pueblo del Banco Nordeste, por lo tanto, debe escuchar las reclamaciones de sus clientes y tiene el deber de garantizar que la demanda sea siempre investigada y evaluada de forma imparcial y justa.
Cada empresa define su propio enfoque y funcionamiento del sector. Algunos, por ejemplo, acaban optando por subcontratar este servicio, para garantizar una mayor imparcialidad. Otros optan por seleccionar a los propios empleados de la empresa, quienes ya conocen los valores, la política de cambios o devoluciones de la empresa, además de los procesos de reembolso.
En la Defensoría del Pueblo de Banco Nordeste, puede presentar felicitaciones, sugerencias, solicitudes, quejas, declaraciones y reclamos. Lo interesante de la Defensoría es que, además de investigar su problema, también tiene un impacto en la empresa.
redes sociales
Conozca todas las novedades que el Banco do Nordeste tiene reservadas para usted y otros clientes a través de sus redes sociales:
Programa de beneficios
Se trata de un programa de recompensas por el uso del Banco do Nordeste, donde todas tus compras suman puntos que pueden utilizarse para canjear pasajes de aerolíneas como Azul y TAM.
Al comprar con tu Tarjeta Clásica, puedes ganar puntos. Por cada dólar que gastes, acumularás 1 punto. Los clientes Platino ganan 1.5 puntos y medio por cada dólar que gastes. Ten en cuenta la fecha límite para usar tus puntos.
Soluciones digitales
Banco do Nordeste ofrece soluciones a través de la app, tanto para personas físicas como jurídicas. Esto garantiza ventajas para todos los clientes, que pueden gestionar sus cuentas sin salir de casa.
Red de sucursales del Banco do Nordeste
Consulta dónde están ubicadas las principales sucursales del Banco do Nordeste, para que no pierdas tiempo y puedas buscar atención presencial si tienes alguna duda.
Recordando que el Banco do Nordeste se expandió a otras regiones de Brasil, como los estados de Minas Gerais y Espírito Santo.
Alagoas
Maceió: Calle Dr. Melo Moraes, 165, Centro – Teléfono: 82 3216-4500
Bahía
Salvador: Avenida Estados Unidos, 346, Edificio Miguel Calmon – Teléfono: 71 3103-2800
Porto Seguro: Calle Treze de Maio 50, Centro – Teléfono: 73 3288-8200
Ceará
Fortaleza: Rua Major Facundo, 372, Centro – Teléfono: 85 3464-3100
Espíritu Santo
Linhares: Avenida João Felipe Calmon, 748, Centro – Teléfono: 27 3264-6550
maranhao
Emperatriz: Avenida Getúlio Vargas, 1933, Edificio Marcelino, Centro – Teléfono: 99 3523-1752
Minas Gerais
Montes Claros: 327, Edificio Antonio Loureiro, Centro – Teléfono: 38 3218-7500
Paraíba
João Pessoa: Calle Gama e Melo, 53, Varadouro – Teléfono: 83 3218-2900
Pernambuco
Olinda: Avenida Getulio Vargas, 1820, Nuevo – Teléfono: 81 3431-7700
Palmares: Rua Coronel Austriclinio, 842, Centro – Teléfono: 81 3662-8100
Recife: Rua Nestor Silva, 144, Santana – Teléfono: 81 3320-6700
Río Grande del Norte
Natal: Avenida Presidente Morais 3249, Lagoa Nova, 3429 – Teléfono: 84 3203-1400
Sergipe
Aracaju: Avenida Jardins 1368, Jardins – Teléfono: 79 3194-2500
Queja al Banco Central de Brasil

Muchos usuarios de servicios bancarios no lo saben, pero cuando tienes algún tipo de problema con un banco y no lo puedes resolver a través de tu defensor del pueblo, una alternativa muy práctica y viable es realizar una denuncia ante el Banco Central.
El Banco Central de Brasil es una institución de gran prestigio y, entre otras funciones, tiene la función de regular y supervisar el sistema financiero nacional. Actualmente la Institución también trabaja para garantizar la estabilidad del poder adquisitivo del dinero.
En el caso específico de los Bancos, el Banco Central supervisa y controla las instituciones bancarias, con el objetivo de prevenir abusos y otros actos arbitrarios que puedan cometer los agentes financieros del país.
Por lo tanto, si tuviera un problema más grave con el Banco del Noreste o cualquier otra institución financiera y este problema no ha sido resuelto por el defensor del pueblo, puedes registrar tu estado de cuenta de manera muy sencilla en el sitio web del Banco Central.
Una vez realizada la denuncia, el Banco Central se comunicará con el Banco del Noreste para solicitar información sobre la denuncia realizada.
En situaciones normales, el Banco Central tarda entre 8 y 10 días hábiles en responder al ciudadano. Pero este plazo depende en gran medida de cuánto tardará en responder el banco denunciado.
Si su reclamo es procedente, el Banco normalmente revierte su procedimiento o de alguna manera busca corregir el error cometido, notificando este hecho al Banco Central.
Lógicamente, si su denuncia ante el Banco Central es infundada, no se tomará ninguna medida, ya que el Banco Central analizará su caso y lo trasladará a la institución, sirviendo en este caso como mediadora del problema.
Como se mencionó anteriormente, es muy sencillo presentar una queja ante el Banco Central. Todo el trámite se realiza online, y es importante que registres un correo electrónico para recibir notificaciones cada vez que avance el proceso.
Otro tema muy importante a recordar es la necesidad de tener a mano el protocolo de presentación de la reclamación ante el Banco. Tenga este número a mano ya que lo necesitará cuando presente sus alegaciones.
También es importante aclarar que el Banco Central te pedirá que escribas un texto explicando exactamente lo que pasó entre tú y el banco. En este punto sea lo más detallado posible, indicando el día, hora, nombre del asistente, qué se dijo, número de protocolo, etc. ¡No te pierdas nada!
Paso a paso: presentar una denuncia en la web del Banco Central
Para iniciar el procedimiento de denuncia ante el Banco Central, puedes hacer clic aquí.

Como puede ver en la imagen a continuación, debe ingresar su número de CPF y seleccionar Quejas contra Instituciones del Sistema Financiero.

Resuelve el Captha y se abrirá la pantalla para que completes los datos necesarios:
- Elija el nombre de la Institución
- Seleccione el tema
- Introduce tu mensaje, incluyendo la denuncia que quieres realizar
- Ingrese el número de protocolo de la Institución Financiera

Desde allí, el Banco Central le solicitará su correo electrónico y número de teléfono, generando posteriormente el protocolo de atención.
Con el protocolo de reclamaciones en la mano, como hemos mencionado anteriormente, sólo te queda esperar a que el banco responda a tu reclamación.
Si tienes alguna pregunta, mira el vídeo a continuación:
Preguntas y respuestas sobre la denuncia en el Banco Central
1- ¿Qué instituciones supervisa el Banco Central?
El Banco Central supervisa los bancos múltiples, bancos comerciales, bancos cooperativos, bancos de inversión, bancos de desarrollo, bancos de cambio, cajas de ahorro, cooperativas de crédito, compañías de crédito, financiamiento e inversión, compañías de crédito inmobiliario, leasing, casas de cambio, casas de bolsa de valores. , empresas distribuidoras de valores, agencias de fomento, compañías hipotecarias, compañías de crédito para micro y pequeñas empresas, entidades de pago y administradoras de consorcios.
2- ¿Puedo registrar una queja contra una Institución autorizada para operar por el Banco Central?
Sí, las quejas pueden ser presentadas por clientes y usuarios de productos y servicios de instituciones financieras y otras instituciones autorizadas para operar por el Banco Central, como cooperativas de crédito, instituciones de pago y administradores de consorcios, siempre que exista evidencia de incumplimiento de las normas legales y disposiciones reglamentarias cuya supervisión se ve afectada por esta Autoridad.
3- ¿Tiene los mismos efectos una denuncia ante el Banco Central que una demanda?
No. El Banco Central opera a nivel administrativo y no reemplaza la acción legal. Por lo tanto, si tu problema no se resuelve con el Banco Central, puedes emprender acciones legales.
4- ¿El Banco Central regula el tiempo que se tarda en hacer la cola en el banco?
No. El Banco Central no regula el tiempo de espera en las colas. Existen leyes estatales y municipales que abordan el tema. Corresponde a los organismos de protección al consumidor (Procon, Prodecon, Decon) brindar orientación sobre el tema.
5- ¿El Banco Central enumera el valor de las comisiones que cobran los bancos?
El Banco Central no determina los valores de las comisiones. Sin embargo, existen algunos servicios que los bancos deben proporcionar de forma gratuita. Respetando las prohibiciones, cada institución es libre de establecer el valor de sus honorarios.
Emprender acciones legales contra un banco: ¿es viable?
Mucha gente se pregunta si vale la pena emprender acciones legales contra un banco. ¿Es viable? ¿Vale la pena? Para responder a esta pregunta, en primer lugar, necesita conocer el alcance de su problema con la institución bancaria.
Sabemos que la mayoría de los problemas que involucran a clientes y bancos son cuestiones más simples que pueden resolverse mediante una queja ante la propia Defensoría del Pueblo del banco o incluso una declaración al Banco Central.
Sin embargo, cuando la situación es más complicada y se trata de montos mayores, el cliente puede considerar emprender acciones legales contra la institución financiera, sabiendo que será el último recurso, luego de agotar las vías administrativas para resolver el conflicto.
Una opción para quienes no han podido resolver el asunto por los medios convencionales es presentar una demanda ante el Tribunal Civil Especial de su región, que es el organismo competente para tramitar casos por un máximo de 40 salarios mínimos. Es importante resaltar que, para casos inferiores a 20 salarios mínimos, no es obligatorio contratar un abogado.
Otra ventaja de JEFS que no se puede olvidar es la ausencia de costas procesales para los litigantes, es decir, no será necesario pagar nada para presentar una demanda contra el Banco.
Para tener éxito en un proceso ante el Tribunal de Menor Cuantía, es importante que reúna la mayor cantidad de documentos posibles, como contratos, extractos bancarios, correos electrónicos, cartas de cobro, comprobantes de pago, etc.
Otra cosa fundamental en este tipo de procesos es tener a la mano todos los datos del Banco contra el cual se va a demandar: dirección, teléfono, Cnpj, nombre del administrador, entre otros datos importantes para que los funcionarios judiciales puedan localizar al agente financiero.
Y como se mencionó anteriormente, no es necesario contratar a un abogado, aunque si se puede, esto es sumamente recomendable, considerando que en casos más complejos la ayuda de un especialista será fundamental para tener éxito en el caso.
De esta manera, ya conociendo todos los detalles sobre cómo emprender acciones legales contra un banco, te toca a ti decidir si es viable o no, si es la mejor solución o no.
Otras formas de reclamación contra un Banco
Si no lo sabes, hoy en día existen varias formas de quejarte y demostrar tu descontento con el servicio bancario. Esto significa que no está obligado a aceptar ningún tipo de ilegalidad por parte de ningún agente del sistema financiero del país.
Lamentablemente, hoy en día se producen los más variados tipos de irregularidades en las operaciones bancarias. Hay gente que está pagando intereses o cuotas abusivas, otros tienen su nombre negativo sin deber ni un peso, en fin, hay denuncias de todo tipo.
Si, como muchos brasileños, usted también tiene quejas sobre la atención al cliente o los servicios bancarios, sepa que la sociedad ha creado cada vez más mecanismos para dar voz a las personas insatisfechas. Aquí te mostraremos sólo algunos ejemplos de cómo puedes denunciar prácticas abusivas por parte de los bancos.
Puedes elegir entre algunos de los formularios de reclamación o incluso puedes utilizarlos todos hasta que finalmente se resuelva tu problema. Recordando que en primer lugar es importante intentar solucionar el problema con el banco sobre el que tienes quejas y sólo después podrás pasar a otras acciones para proteger tus derechos.
Sitio web Queja aquí
El sitio web Reclame Aqui es una plataforma privada, pero ha ayudado a muchas personas a resolver sus problemas con instituciones financieras como el Banco del Noreste por ejemplo, que tenga buena reputación en la plataforma.
Reclame Aqui funciona de la siguiente manera: la persona que quiere realizar una denuncia se registra en el sitio web, realiza su declaración por escrito, puede presentar los documentos que considere necesarios y completa la solicitud generando un protocolo.
Posteriormente, la propia web de Reclame Aqui se pone en contacto con la empresa denunciada, que suele informar su versión de los hechos y muchas veces resuelve el problema del cliente.
La mayoría de empresas responden muy bien a las quejas realizadas en esta plataforma, otras ni siquiera responden. Pero, en general, vale la pena intentar presentar una queja en el sitio web. Accede aquí para conocer el servicio.
Procón
Un organismo muy conocido entre los brasileños es el Procon, siempre recordado por su lucha en la protección del consumidor. El Procon está vinculado a los Estados y atiende a toda la población en lo que respecta al código de protección al consumidor.
Si tiene fácil acceso a este organismo, una denuncia ante Procon puede ser una alternativa viable. Se sabe que las instituciones financieras en su conjunto, especialmente los bancos, suelen tener serios problemas con sus clientes, y Procon puede ser el defensor del lado más débil en este momento.
Otra ventaja de buscar al Procon para una denuncia es el hecho de que es un servicio de utilidad pública, es decir, completamente gratuito, en el que el consumidor puede tener un brazo fuerte en su defensa contra el abuso de poder por parte de las grandes corporaciones.
Aviso importante
El sitio web de Acho Celular es un proyecto independiente que no tiene conexión con el Banco del Noreste y no con las entidades gubernamentales de protección al consumidor. El propósito de este artículo era únicamente informar sobre el número de teléfono de Banco del Noreste y otras formas de contacto por parte de la institución, las cuales tienen carácter meramente informativo. Si tienes alguna queja busca los canales oficiales de las empresas y bajo ningún concepto dejes ningún dato personal en el campo de comentarios.