Aprende a elegir el dispositivo adecuado para tu perfil. Descubre cómo.
Si buscas un nuevo celular pero no sabes qué elegir, aquí tienes algunos consejos para ayudarte. Mucha gente piensa inmediatamente en las cámaras o la marca, pero lo cierto es que el procesador, la batería y las especificaciones de memoria son los factores decisivos a la hora de elegir. Sigue leyendo y accede a una guía completa que describe los puntos a considerar al tomar una decisión de compra. Consulta los consejos.

Características principales
Antes de elegir un dispositivo, define los objetivos principales que quieres lograr con él en tu vida diaria. Un modelo más sencillo incluye acceso a internet, aplicaciones, mensajes y llamadas. Para trabajar, necesitas más espacio de almacenamiento y rendimiento. Si buscas jugar, necesitarás alta resolución, espacio de almacenamiento y rendimiento. Para fotos y vídeos, se requiere una cámara de mayor capacidad, espacio de almacenamiento, una pantalla y una resolución más grandes. Si buscas un dispositivo asequible, presta atención a los botones más grandes, la función SOS y la facilidad de uso.
Establecer un valor
La marca, el diseño, la configuración y otras características influyen en el precio final del dispositivo. Por lo tanto, una vez que hayas decidido sus características principales, calcula también tu presupuesto para el móvil en función de ellas.
Comprueba la configuración de tu dispositivo
Algunas de las especificaciones más importantes de un dispositivo son el tamaño de la pantalla, la capacidad de memoria y la calidad de la cámara, elementos que debes considerar al elegir. Esto se debe a que la configuración ideal puede variar según la prioridad de uso del dispositivo.
Buen procesador
A la hora de determinar la categoría de un teléfono móvil existen tres grandes fabricantes: buenos procesadores En el mundo Android, Qualcomm, MediaTek y Samsung (aunque no son los únicos). El primero es líder en este segmento y sus chips se dividen en cuatro categorías principales.
4: Para teléfonos inteligentes básicos.
6: Para smartphones de gama media.
7: Para teléfonos inteligentes de gama media premium.
8: Para teléfonos inteligentes de alto rendimiento.
Si buscas un smartphone básico, el Snapdragon 4 es tu mejor opción. Quienes buscan un teléfono potente pero a un precio accesible estarán interesados en los Snapdragon 6 y 7. Si buscas un smartphone con alta potencia de procesamiento, el Snapdragon 8 es una opción que vale la pena.
Los procesadores MediaTek casi siempre se encuentran en smartphones de gama básica o media, por lo que suelen ser la opción preferida de los usuarios que priorizan la rentabilidad sobre el rendimiento. En el caso de Samsung, el chip se llama Exynos y suele encontrarse en los smartphones de la compañía. Existen varias opciones, pero el Exynos 2100 se considera el procesador más avanzado de la compañía hasta la fecha.
En cualquier caso, considera qué esperas de tu smartphone (fácil de usar, tareas avanzadas o alto rendimiento) y elige un modelo con el chip adecuado. Vale la pena buscar el nombre del procesador en Google para ver a qué categoría pertenece. Y, por supuesto, cuanto más avanzado sea el procesador, más caro suele ser el teléfono.
memoria RAM
Según los estándares actuales, un smartphone debería tener al menos 4 GB de RAM. ¿Qué tal 6 GB u 8 GB? Estas características son muy interesantes, ya que permiten que las aplicaciones pesadas (que consumen muchos recursos), especialmente los juegos, funcionen con mayor fluidez. Una mayor RAM también facilita cambiar entre aplicaciones abiertas y realizar tareas simultáneas, como dejar una aplicación de música ejecutándose en segundo plano mientras haces otras cosas.
Un teléfono con 8 GB de RAM es genial, pero tiene un inconveniente: el uso intensivo puede encarecer el dispositivo y no siempre ofrece mejoras notables en el rendimiento. Las opciones con 4 GB son adecuadas para la mayoría de los usuarios.
Almacenamiento más grande
En este caso, cuanto más, mejor. Por ejemplo, las fotos, los vídeos y las aplicaciones pueden ocupar mucho espacio, así que es mejor tener el máximo almacenamiento posible. Los estándares actuales recomiendan comprar un teléfono con al menos 64 GB de almacenamiento, pero 128 GB es ideal para usuarios exigentes. Por otro lado, si tu teléfono tiene menos del mínimo, asegúrate de que tenga una ranura para tarjetas microSD para evitar problemas.
bateria del celular
La mayoría de los smartphones son grandes, por lo que suelen incluir baterías de gran capacidad. Los estándares actuales recomiendan modelos con al menos 4000 mAh. Además, comprueba si tu teléfono admite la carga rápida. Esta función evita que el proceso tarde horas.
También es importante comprobar si el producto incluye un cargador rápido. Aunque un smartphone sea compatible con esta tecnología, no es raro que incluya un cargador estándar.
Conectividad
Con raras excepciones, todos los smartphones cuentan con puertos USB, wifi y Bluetooth. Sin embargo, es importante conocer estas versiones de tecnología, ya que los estándares muy antiguos indican que los teléfonos utilizan componentes obsoletos. Además, las tecnologías más nuevas ofrecen mejores funciones.
Por lo tanto, opte por celulares con conexión USB-C en lugar de Micro-USB; Wi-Fi 5 (802.11ac) o Wi-Fi 6 (802.11ax); Bluetooth 5.0 o superior. Un detalle igualmente importante: asegúrese de que su smartphone tenga NFC. Esta tecnología permite usar servicios de pago como Samsung Pay, por ejemplo.