Anuncio

Descubre por qué el iPhone 15 Pro Max es el teléfono más caro de Apple. ¡Es potente!

El iPhone 15 se lanzó en septiembre de este año y ha causado sensación desde entonces. Esta línea cuenta con el proceso de fabricación más costoso en la historia de los celulares de Apple. Según una encuesta del portal Nikkei, el costo de fabricación de los celulares aumentó en un promedio de 121 TP3T y, por supuesto, este aumento se trasladó a los consumidores.

El modelo más caro de la línea también es el más caro, ya que el iPhone 15 Pro Max tiene una producción estimada de US$$558, aproximadamente R$2,836, un aumento de 12% en comparación con el iPhone 14 Pro Max, y sus piezas cuestan 47% del precio cobrado por el dispositivo al consumidor estadounidense. Estos valores indican que este fue el teléfono celular más caro jamás fabricado por la compañía.

Anuncio

Este aumento también se explica por la llegada de la nueva cámara con zoom óptico 5x, que, según el sitio web, es 380 veces más cara que la cámara de 3x del iPhone 14 Pro Max. El 15 Pro es el siguiente, con un coste de ensamblaje de US$$523, aproximadamente R$2,658. Fabricar el teléfono es 8% más caro que el 14 Pro, y el precio de las piezas representa 52% de su valor.

¡Aprenda más sobre estos valores ahora!

nn
FOTO: PIXABAY

Los iPhone 15 y 15 Plus también son más caros

La llegada de procesadores actualizados es otro factor responsable del aumento de precios, tanto en la línea Pro con el procesador A17 Pro como en los dos modelos que incorporan el procesador A16 Bionic. Además, las opciones de entrada de la línea incorporan nuevas pantallas con Dynamic Island. Puerto USB-C y cámara principal de 48 MP, y otras novedades.

Con esto, se estima que el iPhone 15 Plus será 10% más caro de producir que su modelo anterior, alcanzando US$$442, aproximadamente R$$2,246 en conversión directa. Este valor representa 49% del valor total del dispositivo vendido a los consumidores.

El iPhone 15 presenta la mayor variación en el costo de fabricación, alcanzando los 161 TP3T en comparación con su predecesor. Su valor de producción es de 1 TP4T423 dólares estadounidenses, aproximadamente 2 150 rands, con un precio de venta al público de 491 TP3T.

Para la próxima generación, que se lanzará el próximo año, se espera que el proceso de 3 nanómetros de TSMC ofrezca un rendimiento aún mejor, lo que podría reducir el coste de producción de los procesadores A18. Sin embargo, aún es pronto para confirmar nada al respecto.

Noticias

Los nuevos celulares llegaron este año repletos de novedades. Entre ellas, el nuevo cuerpo de titanio, que le otorga un acabado de mayor calidad. iPhone 14 Pro Max Tiene un cuerpo de acero inoxidable. Además, los modelos más básicos incorporan nuevas pantallas con tecnología Dynamic Island, presente en los iPhone 14 Pro y 14 Pro Max.

Además, la línea de teléfonos Pro llegó con el nuevo procesador, el A17 Bionic, de la propia Apple, que según la compañía, la GPU es hasta 70% más rápida que el chip del iPhone 12 Pro. iPhone 15 Pro Max También cuenta con una nueva cámara periscopio con zoom óptico de 5x, que reemplaza el conjunto de zoom de 3x del iPhone 14 Pro Max.

Todos los celulares vienen con un puerto USB-C, dejando atrás el antiguo estándar utilizado por Apple desde 2012. El cambio se realizó tras una obligación impuesta por la Unión Europea, la cual fue cumplida por la compañía.