Descubra ahora si su empresa puede enviar mensajes a sus clientes. ¡La LGPD es muy clara al respecto!
Hoy en día, establecer y mantener un negocio exige estrategias de comunicación con los clientes cuidadosamente planificadas. Una de las herramientas que ha demostrado un alto potencial de rentabilidad en este ámbito es WhatsApp Business, la versión corporativa de la aplicación de mensajería, muy popular en todo el mundo.
Con la funcionalidad de “perfil empresarial”, WhatsApp Business ofrece varias funciones, entre ellas estadísticas detalladas sobre la interacción y la lectura de mensajes, así como la capacidad de automatizar conversaciones con respuestas predefinidas y el uso de etiquetas para categorizar grupos y relaciones comerciales.
A pesar de las muchas ventajas, es importante que las empresas estén siempre atentas a no caer en trampas que pueden ser perjudiciales y resultar en multas, que pueden llegar hasta R$ 1.450 millones.
Infórmese más sobre este tema y proteja a su empresa de problemas y grandes multas.

WhatsApp Negocios
Está muy claro que la WhatsApp Negocios Es ideal para empresas gracias a sus diversas funciones, que agilizan el proceso de atención y ayudan a comprender mejor el nivel de interacción. Sin embargo, muchos desconocen las desventajas de la aplicación, que pueden resultar en multas y problemas para los empresarios.
La Ley General de Protección de Datos (LGPD) tiene como objetivo salvaguardar la información sensible de las personas y establecer límites estrictos para las comunicaciones corporativas, con el objetivo de prevenir abusos, fugas de datos y compartición indebida.
En el escenario actual, alrededor de 5 millones de pequeñas y medianas empresas han adoptado WhatsApp Business, según información proporcionada por el director de la plataforma en Brasil, Guilherme Horn.
Desde que la LGPD entró en vigor en Brasil en septiembre de 2020, las empresas solo pueden comunicarse con sus clientes tras obtener su consentimiento y proporcionarles información personal. En caso de no obtenerlo, no se pueden enviar mensajes, independientemente de su propósito.
La LGPD también establece la obligación de que todos los intercambios de mensajes están encriptados a través de WhatsApp Business, una medida de seguridad que impide la lectura por parte de terceros o incluso de la propia app.
Además de las consecuencias financieras, el incumplimiento de las regulaciones puede conllevar la pérdida de alianzas estratégicas e incluso la eliminación de datos esenciales. Por lo tanto, es ideal que las empresas aprovechen las... desde WhatsApp, sino que también operan de acuerdo con la LGPD, garantizando una comunicación transparente y segura.
Ley
La LGPD ofrece a los ciudadanos diversas garantías, como la posibilidad de solicitar la supresión de sus datos personales; revocar el consentimiento; transferir datos a otro proveedor de servicios, entre otras acciones. El tratamiento de datos debe realizarse teniendo en cuenta ciertos requisitos, como la finalidad y la necesidad, y debe acordarse previamente y comunicarse al interesado.
Para supervisar y sancionar el incumplimiento de la LGPD, el país cuenta con la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD). Esta institución es responsable de regular y orientar la aplicación de la ley.
Las brechas de seguridad pueden resultar en multas de hasta R$21.300.000 de los ingresos anuales de una organización en el país, con un límite de R$1.400.000 por cada infracción. La autoridad aplica niveles de penalización según la gravedad de la infracción y emite alertas y directrices antes de aplicar sanciones a las organizaciones.