El martes (28), los operadores Claro, TIM y Vivo anunciaron su adhesión a una red colaborativa que promete aumentar la seguridad de los teléfonos celulares. Esta membresía busca permitir a las empresas verificar números de teléfono sin enviar mensajes de autenticación por SMS, un método frecuente en fraudes bancarios.

Ver también: ¿Celular robado? Recupere sus fotos y videos usando Google Photos e iCloud
Sepa qué cambios
Esta red colaborativa también permite a operadores y bancos identificar cambios recientes de tarjeta SIM en dispositivos, bloqueando transacciones sospechosas. Además, facilita la localización del celular en caso de robo, impidiendo que los estafadores manipulen la señal GPS.
Esta iniciativa, denominada Open Gateway, fue lanzada por la GSMA, la entidad global de gestión del ecosistema de telecomunicaciones, en Barcelona, España, a principios de mayo. En Brasil, el anuncio se realizó durante un evento de la GSMA en São Paulo, con la participación de las principales compañías de telefonía móvil.
Estos nuevos servicios estarán disponibles en todo el país a finales de este año, según GSMA
Para facilitar el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios, incluidos los de seguridad, las empresas han optado por abrir los datos operativos en la plataforma. Esto sigue la lógica de la banca abierta, donde los bancos comparten información entre sí.
Alrededor de 40 operadores de países como Brasil, China, Noruega y Nueva Zelanda se han sumado a la iniciativa, lo que representa 64% de conexiones globales a la red telefónica, según la GSMA.
En Brasil, que se encuentra entre los líderes mundiales en fraude telefónico e internet, la implementación de esta tecnología comenzará con un enfoque en la ciberseguridad. Según la GSMA, el proyecto se concibió para garantizar la privacidad del cliente desde el diseño.
Lo que la nueva tecnología promete para reducir el fraude
Se pondrán a disposición tres servicios:
- Verificación de número: Unirse a Open Gateway permite la verificación del número de teléfono sin la necesidad de un mensaje SMS, eliminando el riesgo de estafas que desvían los mensajes de texto para acceder a las claves de autenticación.
- Intercambio de chips: La nueva tecnología permite identificar cambios recientes de chip en un celular para que los bancos puedan bloquear más transacciones con alta probabilidad de fraude.
- Ubicación del dispositivo: Open Gateway facilita compartir la ubicación de tu teléfono y evita que los estafadores manipulen tu señal GPS. Esta nueva función facilita el desarrollo de nuevas tecnologías logísticas basadas en la ubicación de trabajadores y vehículos.
Para Claro, sumarse a la iniciativa coloca a Brasil a la par de las más modernas telecomunicaciones del mundo, según un comunicado del director de nuevos negocios, Carlos Araújo.
El vicepresidente de nuevos negocios e innovación de TIM Brasil, Renato Ciuchini, destacó que la empresa trabaja con el objetivo de crear un entorno más seguro. «La oportunidad de unirme a Open Gateway se ajusta a este escenario».
Entiende más: Precaución: el uso prolongado de teléfonos móviles en el baño puede afectar su salud
Anatel y medidas para suspender números irregulares
Anatel (la Agencia Nacional de Telecomunicaciones) ha recomendado a los operadores tomar una serie de medidas para prevenir el uso irregular del prefijo 0800, como la suspensión inmediata del número si detectan indicios de fraude. Las empresas tienen hasta el 27 de diciembre para cumplir.
Todos quieren acabar con las estafas, como los falsos centros de llamadas. En este tipo de estafa, los delincuentes envían a la víctima un mensaje haciéndose pasar por un banco o una empresa, solicitando que les devuelvan la llamada a un número que puede empezar por 0800.
Los números de teléfono que empiezan por 0800, 0300, 4000, 4003 y 4004 no están vinculados a ubicaciones geográficas, lo que permite contactarlos sin necesidad de una llamada de larga distancia. Anatel afirma que monitorea estos números en colaboración con proveedores de telecomunicaciones.
La agencia también recomienda que las empresas establezcan cláusulas contractuales que responsabilicen al titular del número en caso de fraude y prohíban la reventa del número.
En efecto, el objetivo de los operadores es inhibir las estafas.
En concreto: la nueva regulación ayuda, pero a veces da pie a que los call center falsos sigan operando. Esta es la opinión de Fabio Assoline, investigador principal para Latinoamérica de la empresa de ciberseguridad Kaspersky.
Para Assolini, Anatel debería centrar su atención en los SMS con números cortos, como el 1153, usado por TIM, o el 27900, usado por Nubank. Al fin y al cabo, cuando los delincuentes acceden a uno de estos registros, garantizan una mayor legitimidad del mensaje.
Dice que los delincuentes suelen buscar operadores más pequeños para obtener registros que empiezan con números no geográficos o cortos, también utilizados por bancos y otras empresas.
Por lo tanto, la implementación de estas medidas es un paso importante para garantizar un entorno digital más seguro para todos los usuarios. Aun así, la evolución continua es esencial para mantener la seguridad de los datos de los usuarios.
Lea ahora: Consejos para mantener tu teléfono celular funcionando por más tiempo