Las investigaciones indican que su uso no es favorable en las escuelas. Ver más.
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) advirtió sobre el impacto negativo del uso del teléfono móvil en el aprendizaje y la concentración de los estudiantes en un informe publicado el miércoles pasado. Continúe leyendo para obtener más información.

El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2023, denominado “La tecnología en la educación: ¿una herramienta al servicio de quién?”, afirma que el uso que hacen los estudiantes de la tecnología en el aula y en casa puede ser disruptivo y obstaculizar el aprendizaje.
Otro hallazgo de la organización es que uno de cada cuatro países ha prohibido o restringido el uso de teléfonos celulares en el aula. Estudios con datos del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) muestran una relación negativa entre el uso de la tecnología y el rendimiento estudiantil, según el informe. El profesorado comprende que el uso de tabletas y teléfonos impacta la gestión del aula. Uno de cada tres docentes coincide en que el uso de la tecnología en el aula distrae a los estudiantes. También se advierte que el uso de dispositivos tecnológicos en el aula puede exacerbar la desigualdad educativa, no solo por consideraciones económicas o acceso a internet y equipos, sino también entre estudiantes de niveles socioeconómicos similares.
Prohibido el teléfono celular
El aprendizaje en línea depende de la capacidad de autorregulación de los estudiantes, lo que puede llevar a que los estudiantes de bajo rendimiento tengan un bajo rendimiento escolar. Entre los países que se sabe que están considerando o ya están promulgando una ley para... prohibición de teléfonos celulares En clase se encuentran España, Portugal, Finlandia, Países Bajos, Suiza y México. También existen prohibiciones escolares en Francia, pero se prevén excepciones para algunos grupos de estudiantes, como aquellos con discapacidad, donde la tecnología puede combinarse con el aprendizaje.
¿Qué pasa con Brasil?
Brasil no cuenta con leyes nacionales que prohíban el uso de teléfonos celulares y dispositivos digitales en las escuelas. Incluso después de la pandemia de COVID-19, algunos estados y municipios comenzaron a fomentar (e incluso exigir) su uso. Uso de lo digital en las escuelasEn una escuela pública de São Paulo, los profesores tienen la tarea de exigir a los estudiantes que escriban ensayos en línea, practiquen con aplicaciones y utilicen recursos digitales.
Según la UNESCO, no existe suficiente evidencia científica que demuestre los beneficios del uso de la tecnología en la educación. También advierte que la inversión constante en este ámbito podría ser más eficiente si se destinara a aumentar los recursos operativos para mejorar el aprendizaje. En otras palabras, un enfoque excesivo en la tecnología suele ser costoso e ineficaz.
Para los niños de países de ingresos bajos y medios que no tienen acceso a estos recursos, el uso de la tecnología en lugar de profesores y libros de texto puede terminar perjudicando, en lugar de alcanzar, los objetivos educativos mundiales.
Según el informe, los productos tecnológicos evolucionan tan rápidamente (cambian cada 36 meses en promedio) que resulta difícil medir su impacto en el aprendizaje. También se señaló que la mayor parte de la investigación la realizan las propias empresas tecnológicas. Esto significa que la mayor parte de la evidencia ha sido generada por personas que intentan vender el producto investigado.