Anuncio

Descubre qué puedes hacer para que tu hijo pase menos tiempo con el teléfono. Debes animarlo a realizar otras actividades.

El uso del celular es cada vez más común hoy en día, incluso entre niños y adolescentes. Es prácticamente imposible encontrar un niño que no tenga acceso a juegos y aplicaciones de video, incluso en los celulares de sus padres o tutores. El problema es que estos niños a menudo dejan de realizar actividades sin conexión, pasan demasiado tiempo en el dispositivo e incluso desarrollan una adicción.

Según los expertos, el uso constante de celulares puede tener un impacto significativo en el desarrollo neuronal y el bienestar. El uso excesivo de juegos y redes sociales activa el sistema de recompensa del cerebro, lo que provoca adicción en algunos niños y adolescentes, ya que libera dopamina, un neurotransmisor que genera bienestar. Además, el uso continuo de celulares también puede disminuir la capacidad de concentración.

Anuncio

Sin embargo, los padres pueden ayudar a controlar el uso del dispositivo analizando cómo su hijo utiliza el celular, revisando el contenido al que accede, el tiempo que pasa durante el día y fomentando la práctica de actividades fuera de internet, como fútbol, bailar, nadar, jugar en la calle y más.

Descubre ahora qué hacer cuando tu hijo no se separa del móvil y protégelo de los efectos que provoca el uso excesivo del smartphone.

FOTO: PEXELS

Uso excesivo del teléfono celular

Según la Sociedad Brasileña de Pediatría (SBP), la uso excesivo del celular Los dispositivos electrónicos también pueden tener efectos negativos en el sueño y el estado de ánimo de niños y adolescentes. Entre los principales problemas citados por la Sociedad se encuentra la ansiedad, que provoca comportamientos como agitación, irritabilidad, insomnio, tensión, dolor y otros cambios de comportamiento.

Estos cambios incluyen: dificultad para interactuar, problemas con el rendimiento escolar, problemas visuales y auditivos, disminución de la actividad física y otros que afectan las actividades diarias.

El SBP estipula un máximo de tres horas diarias de pantalla para adolescentes de entre 11 y 18 años y recomienda que este tiempo se distribuya a lo largo del día. Según las recomendaciones, el tiempo de pantalla durante la infancia debe restringirse, y los menores de dos años no deben tener acceso a ella. Los niños de entre 2 y 10 años pueden usar el dispositivo un máximo de una hora diaria.

Además de controlar este tiempo, los padres también deben estar atentos al contenido al que acceden sus hijos, como los juegos vídeos inapropiados para la edad, que pueden influir aún más en un comportamiento inapropiado.

como resolver

Si el padre o la madre observa que el niño no accede a contenido inapropiado, es necesario analizar el tiempo que pasa usando el dispositivo. Si el celular le quita tiempo para actividades ideales para su desarrollo, es recomendable revisar la situación.

El niño debe tener tiempo para jugar, interactuar con familiares y amigos, hacer ejercicio, dormir bien y aún así dedicarse a actividades escolaresEstas actividades fuera del mundo online favorecen el desarrollo neuropsicomotor y se asocian a hábitos saludables, ofreciendo un mayor bienestar.

Si su hijo pasa demasiado tiempo en su teléfono celular, puede ayudarlo de las siguientes maneras:

– Estimular otras actividades;

– No entregues tu celular en momentos de frustración;

– No des tu celular como premio;

– Dar ejemplo.

En este último caso, debes ser consciente del tiempo que pasas con el smartphone y dar ejemplo a tus hijos mediante un uso moderado y saludable, ya que los niños admiran a sus padres y acaban imitando determinadas conductas.