Descubre de una vez por todas si tu celular realmente te está espiando. Descubre cómo las empresas usan tus datos.
Probablemente has sentido que tu teléfono podía escuchar lo que decías. Al fin y al cabo, ¿quién no ha recibido una recomendación de un producto o servicio relacionado con algo que conversaron por teléfono o con un familiar? Por eso, muchos afirman que sus smartphones graban sus conversaciones para que esta información pueda usarse posteriormente con fines publicitarios.
¿Pero está sucediendo esto realmente? La respuesta es no, según Caio Gomes, director de datos de Unico, especialista en identidad digital. Descubre más a continuación.

¿Los celulares no nos graban?
Contrariamente a las teorías conspirativas, la realidad es que las empresas no graban nuestras conversaciones ni escuchan lo que decimos en nuestros dispositivos. De hecho, esto incluye estadísticas y mucha... recopilación de datos, pero no grabaciones de audio de conversaciones. Estos datos no se recopilarán sin su consentimiento. Todo lo contrario.
Al aceptar los términos y condiciones y las políticas de privacidad, los usuarios autorizan a las aplicaciones y otros servicios conectados a acceder a diversos sensores que recopilan datos, como información de ubicación y listas de contactos. Estos datos son necesarios para la prestación de servicios en internet. En primer lugar, es importante aclarar que recopilar todo el contenido de audio de los teléfonos no tiene sentido desde el punto de vista económico.
A medida que el procesamiento de audio se centraliza en la nube, el uso de datos móviles aumentará hasta un nivel que los usuarios notarán. Por otro lado, si el procesamiento se realiza en el propio dispositivo, la batería se descargará rápidamente, lo cual se nota fácilmente cuando el dispositivo se calienta.
¿Cómo recopilan datos las empresas?
Caio Gomes afirma que los usuarios deberían centrarse en los metadatos y los patrones de comportamiento. Imagina visitar la casa de un amigo y hablar sobre marcas de celulares. La ubicación indica que ya estás allí, y si tus amigos buscan esa marca más tarde, es señal de que también eres objetivo de ese anuncio. Al analizar estas correlaciones, las empresas tecnológicas crean escenarios publicitarios que nos influyen a diario.
Sin embargo, cuando un anuncio coincide con conversaciones recientes, capta nuestra atención y crea la ilusión de que la segmentación es más precisa de lo que realmente es. Tendemos a ignorar los numerosos fracasos de la publicidad y nos centramos solo en los éxitos, lo que puede distorsionar nuestra comprensión de la realidad. Con todo esto en mente, todos podemos confiar en las capacidades de grabación y escucha de audio que ofrecen nuestros teléfonos. Utilizar datos diarios para segmentar sus anuncios no solo es más eficaz, sino también más preciso y rentable.
Ley General de Protección de Datos
Las brechas de seguridad en las plataformas pueden permitir la recopilación de contenido sin permiso y crear un entorno propicio para los ciberdelincuentes. Por lo tanto, las empresas deben proporcionar siempre información clara y accesible sobre sus datos personales. En Brasil, el uso de esta información está regulado por la Ley General de Protección de Datos (LGPD). Se han producido cambios en las prácticas de procesamiento de datos que exigen el consentimiento del usuario y la transparencia organizacional en el uso de estos archivos, además de sanciones por uso indebido.
Usuarios preocupados por Proteja su información Los titulares de datos personales deben estar familiarizados con los términos de uso y las políticas. Si los usuarios consienten la recopilación y el uso de sus datos, no hay motivo de preocupación. Esto puede significar que se ha establecido una relación de confianza entre la empresa y el consumidor.
Cómo prevenir fugas de datos
Muchas aplicaciones y sitios web requieren cierta información para ejecutar servicios como WhatsApp o Instagram. Esta información requiere acceso a la cámara y al micrófono para realizar ciertas funciones. Sin embargo, no todas las plataformas lo requieren. En caso de duda, solo permita el acceso a los datos que la aplicación realmente necesita.