¿Qué Motorola elegir cuando hay muchas similitudes y una diferencia fundamental? ¡Descúbrelo aquí!
Al buscar un nuevo smartphone, elegir entre el Moto G10 y el Moto G20 puede ser difícil. Ambos tienen características similares, pero también presentan diferencias significativas que pueden ser decisivas a la hora de comprar.
EL Moto GEl Moto G10 se lanzó en marzo de 2021 y destaca por su cámara principal de 48 MP, además de otras especificaciones como una pantalla de 6,5 pulgadas y una batería de 5000 mAh. Por otro lado, el Moto G20, lanzado en abril del mismo año, cuenta con una cámara principal de 64 MP, una pantalla de 6,5 pulgadas y una batería de 5000 mAh. Además, el Moto G20 ofrece opciones de almacenamiento interno de 64 y 128 GB, mientras que el Moto G10 solo está disponible con 64 GB.
Al elegir el smartphone ideal para ti, es importante considerar tus necesidades y preferencias personales. Si valoras una cámara de alta calidad, el Moto G20 podría ser la mejor opción. Si buscas un smartphone con una buena relación calidad-precio, el Moto G10 podría ser una opción más asequible.

Descripción general del modelo
Los modelos Moto G10 y Moto G20 son dos teléfonos inteligentes lanzados por Motorola en 2021. Ambos modelos son de la misma serie, pero tienen algunas diferencias notables en términos de especificaciones técnicas y características.
El Moto G10 cuenta con una pantalla de 6.5 pulgadas con resolución HD+ y una frecuencia de actualización de 60 Hz. Está equipado con un procesador Qualcomm Snapdragon 460, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. El dispositivo cuenta con una cámara trasera cuádruple de 48 MP y una cámara frontal de 8 MP. También incluye una batería de 5,000 mAh y admite carga rápida de 10 W.
El Moto G20, por otro lado, viene con una pantalla más grande de 6.5 pulgadas con resolución HD+ y una frecuencia de actualización de 90 Hz. Está equipado con un procesador MediaTek Helio G35 y viene con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. El dispositivo cuenta con una cámara trasera cuádruple de 48 MP y una cámara frontal de 13 MP. También incluye una batería de 5,000 mAh y es compatible con carga rápida de 10 W.
En cuanto al diseño, ambos dispositivos presentan un aspecto similar, con una configuración de cuatro cámaras traseras ubicada en la parte superior izquierda de la parte trasera. Ambos modelos también cuentan con un lector de huellas dactilares en la parte trasera.
En resumen, el Moto G20 ofrece algunas mejoras respecto al Moto G10, como una mayor frecuencia de actualización de pantalla y una cámara frontal más potente. Sin embargo, el Moto G10 cuenta con un procesador más potente y una cámara trasera con una calidad de grabación de video superior. Ambos dispositivos son opciones sólidas para quienes buscan un smartphone asequible, pero el Moto G20 podría ser la mejor opción para quienes buscan una pantalla más fluida y una cámara frontal más potente.
Diseño y construcción
El Moto G10 y el Moto G20 tienen diseños distintos, pero ambos son bastante ergonómicos y cómodos de sostener. El Moto G10 tiene una parte trasera ligeramente ahuecada, mientras que el Moto G20 tiene un diseño más suave y minimalista. Ambos cuentan con un lector de huellas dactilares en la parte trasera, fácil de alcanzar y usar.
El Moto G10 mide 165,2 x 75,7 x 9,2 mm y pesa 200 g, mientras que el Moto G20 es ligeramente más grande y pesado, con 165,2 x 75,7 x 9,1 mm y 200 g. Ambos dispositivos tienen una construcción sólida y robusta, pero carecen de certificación de resistencia al agua y al polvo.
En cuanto a las opciones de color, el Moto G10 está disponible en dos colores: Azul Aurora y Gris Aurora. El Moto G20 está disponible en dos colores: Azul Báltico y Blanco Brillante. Ambos dispositivos tienen un acabado brillante que puede atraer huellas dactilares y arañazos.
Pantalla
El Moto G20 cuenta con una pantalla Max Vision de 6,5 pulgadas con resolución HD+ y una densidad de píxeles de 269 ppp. Además, la pantalla tiene un brillo máximo de 400 nits, suficiente para su uso en interiores y exteriores con poca luz solar directa.
Por otro lado, el Moto G10 cuenta con una pantalla Max Vision de 6,5 pulgadas con resolución HD+ y una densidad de píxeles de 269 ppp. La pantalla tiene un brillo máximo de 400 nits, suficiente para su uso en interiores y exteriores con poca luz solar directa.
Ambos modelos utilizan tecnología IPS LCD, que ofrece buenos ángulos de visión y colores precisos. Sin embargo, el Moto G20 destaca por su frecuencia de actualización de 90 Hz, que proporciona una experiencia más fluida al navegar por la interfaz de usuario y jugar a juegos compatibles.
En general, la pantalla del Moto G20 es ligeramente superior a la del Moto G10 gracias a su mayor frecuencia de actualización. Sin embargo, la diferencia puede no ser significativa para todos los usuarios, y ambos modelos ofrecen pantallas de calidad por su precio.
Rendimiento y hardware
El Moto G20 y el Moto G10 tienen un rendimiento y hardware similares, pero existen diferencias clave entre ambos dispositivos. Ambos smartphones cuentan con procesadores de ocho núcleos, pero el Moto G20 tiene un procesador Unisoc T700, mientras que el Moto G10 tiene un procesador Snapdragon 460.
El procesador Snapdragon 460 del Moto G10 es ligeramente más antiguo y menos potente que el procesador Unisoc T700 del Moto G20. Además, el Moto G20 incluye 4 GB de RAM, mientras que el Moto G10 incluye 4 GB o 6 GB de RAM, según la versión.
En cuanto al almacenamiento interno, ambos dispositivos cuentan con 64 GB, ampliables hasta 1 TB con una tarjeta microSD. El Moto G10 también está disponible con 128 GB de almacenamiento interno.
En cuanto a la GPU, el Moto G20 cuenta con una Mali-G52, mientras que el Moto G10 cuenta con una Adreno 610. La GPU del Moto G20 es ligeramente más potente que la del Moto G10, lo que podría resultar en un mejor rendimiento en juegos y aplicaciones con gráficos intensivos.
En términos de referencia, el Moto G20 superó al Moto G10 en la prueba Antutu, con una puntuación de alrededor de 200.000, mientras que el Moto G10 obtuvo alrededor de 170.000.
En general, el Moto G20 ofrece un rendimiento ligeramente superior al Moto G10, gracias a su procesador más nuevo y una GPU más potente. Sin embargo, el Moto G10 sigue siendo una opción sólida para quienes buscan un smartphone con un rendimiento decente a un precio asequible.
Cámara
Tanto el Moto G10 como el Moto G20 cuentan con sistemas de cámara trasera cuádruple, cuya principal diferencia radica en la resolución del sensor principal. El Moto G20 tiene un sensor principal de 48 MP, mientras que el Moto G10 tiene un sensor principal de 48 MP. Ambos dispositivos cuentan con una cámara ultra gran angular de 8 MP, una cámara macro de 2 MP y un sensor de profundidad de 2 MP.
Sin embargo, el Moto G10 ofrece una apertura de f/1.7 en la cámara principal, lo que debería permitirle capturar imágenes más nítidas y detalladas en condiciones de poca luz. Además, el Moto G10 cuenta con EIS (estabilización electrónica de imagen) para reducir la vibración de la cámara al grabar videos.
Ambos dispositivos tienen cámaras frontales de 8MP, pero el Moto G20 ofrece HDR (alto rango dinámico) para selfies, lo que debería ayudar a equilibrar la exposición en situaciones de alto contraste.
En general, el Moto G20 tiene una cámara principal de mayor resolución, pero el Moto G10 tiene características adicionales como una apertura más amplia y EIS que pueden ayudar a mejorar la calidad de las fotos y los videos.
Sistema operativo y aplicaciones
Tanto el Moto G10 como el Moto G20 vienen con Android 11, la última versión del sistema operativo móvil de Google. Esto significa que ambos dispositivos tienen acceso a las últimas funciones de Android, incluyendo mejoras en la privacidad, notificaciones, controles inteligentes y más.
Además, ambos dispositivos tienen acceso a Google Play Store, que ofrece una amplia gama de aplicaciones para descargar. Los usuarios pueden descargar aplicaciones populares como redes sociales, juegos, aplicaciones de productividad y más.
Sin embargo, el Moto G20 tiene un poco más de almacenamiento interno que el Moto G10, lo que significa que los usuarios pueden almacenar más aplicaciones y archivos en su dispositivo. El Moto G20 también tiene un procesador ligeramente mejor, lo que significa que puede ejecutar aplicaciones con mayor rapidez y fluidez.
En resumen, ambos dispositivos tienen el mismo sistema operativo y acceso a la misma tienda de aplicaciones, pero el Moto G20 tiene ventaja en cuanto a almacenamiento interno y procesamiento de apps.
Almacenamiento
En cuanto al almacenamiento, el Moto G20 supera al Moto G10. El Moto G20 está disponible en dos opciones de almacenamiento interno: 64 GB y 128 GB. Por otro lado, el Moto G10 solo está disponible en una opción de 64 GB.
Ambos dispositivos admiten almacenamiento externo de hasta 1 TB mediante una tarjeta microSD. Sin embargo, es importante tener en cuenta que usar una tarjeta microSD puede afectar el rendimiento del dispositivo, especialmente si se utiliza como almacenamiento interno.
En cuanto a la RAM, ambos dispositivos cuentan con 4 GB. Sin embargo, el Moto G10 usa LPDDR4X, mientras que el Moto G20 usa LPDDR4.
En resumen, si necesitas más almacenamiento interno, el Moto G20 es la mejor opción. Pero si no necesitas tanto, el Moto G10 sigue siendo una opción sólida con buen rendimiento.
Batería y recarga
Tanto el Moto G10 como el Moto G20 cuentan con baterías de 5000 mAh, una capacidad bastante generosa que debería garantizar una buena duración de la batería. Ambos modelos también ofrecen carga rápida, aunque la velocidad de recarga es ligeramente diferente.
El Moto G10 incluye un cargador de 10 vatios con puerto USB-C, mientras que el Moto G20 incluye un cargador de 10 vatios con puerto microUSB. Esto significa que el Moto G10 carga un poco más rápido que el Moto G20, ya que la tecnología USB-C es más avanzada y permite una transferencia de energía más eficiente.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el Moto G20 también admite la carga TurboPower de hasta 20 vatios, que se puede adquirir por separado. Con este tipo de cargador, la carga debería ser incluso más rápida que en el Moto G10.
En cuanto a la duración de la batería, Motorola promete que ambos modelos pueden durar hasta dos días sin estar conectados a la corriente, lo cual es una excelente noticia para quienes necesitan usar el teléfono con frecuencia a lo largo del día. Sin embargo, es importante recordar que la duración real de la batería puede variar según el uso y la configuración del dispositivo.
Conectividad
Tanto el Moto G10 como el Moto G20 ofrecen una amplia gama de opciones de conectividad. Ambos dispositivos son compatibles con Wi-Fi, Bluetooth y USB. Además, ambos smartphones cuentan con conectividad LTE, que ofrece velocidades de datos más rápidas en comparación con las redes 3G.
El Moto G20 tiene la ventaja de ser compatible con NFC, lo que permite realizar pagos sin contacto y compartir archivos con otros dispositivos compatibles con NFC. El Moto G10 no cuenta con esta función.
Ambos dispositivos también son compatibles con GPS, lo que permite a los usuarios navegar fácilmente con aplicaciones de mapas. Sin embargo, cabe destacar que el Moto G20 es compatible con GLONASS, un sistema satelital adicional que puede mejorar la precisión del GPS en zonas con muchos edificios o árboles.
En cuanto a la conectividad de red, ambos dispositivos son compatibles con 4G LTE. Sin embargo, el Moto G20 tiene la ventaja de ser compatible con 5G, lo que ofrece velocidades de datos aún más rápidas en zonas con cobertura 5G.
En general, el Moto G20 ofrece más funciones de conectividad que el Moto G10, especialmente con la inclusión de NFC y compatibilidad con 5G. Sin embargo, ambos dispositivos ofrecen suficiente conectividad para satisfacer las necesidades de la mayoría de los usuarios.
Otras características
Además de las diferencias en la cámara y la batería, el Moto G20 también destaca en otras características respecto al Moto G10.
El Moto G20 viene en dos opciones de color, Azul Báltico y Rosa Flamingo, mientras que el Moto G10 solo está disponible en color Gris Aurora.
La pantalla del Moto G20 es más grande, con 6,5 pulgadas, en comparación con las 6,5 pulgadas del Moto G10. Ambos modelos tienen pantallas LCD IPS, pero el Moto G20 tiene una frecuencia de actualización de 90 Hz, lo que significa que la pantalla se actualiza más rápido que la del Moto G10, que tiene una frecuencia de actualización de 60 Hz.
Ambos modelos cuentan con un sensor de huellas dactilares en la parte trasera, pero el Moto G20 también incluye un sensor de reconocimiento facial. Ambos modelos son dual SIM, pero el Moto G20 usa tarjetas nano SIM, mientras que el Moto G10 usa tarjetas micro SIM.
El Moto G20 cuenta con un giroscopio, útil para juegos y aplicaciones de realidad virtual, mientras que el Moto G10 no. Ambos modelos tienen sonido estéreo, pero el Moto G20 también incluye radio FM y altavoz.
En cuanto al almacenamiento externo, el Moto G20 admite hasta 1000 GB, mientras que el Moto G10 admite hasta 512 GB. Ambos modelos cuentan con Bluetooth aptX. El Moto G20 también es compatible con ANT+, un protocolo inalámbrico que se utiliza para conectar dispositivos de fitness como monitores de frecuencia cardíaca y medidores de potencia.
En general, el Moto G20 tiene algunas características adicionales en comparación con el Moto G10, como reconocimiento facial, frecuencia de actualización de pantalla más rápida, compatibilidad con ANT+ y más opciones de almacenamiento externo.
Precio
En cuanto a precio, el Moto G20 es una opción más asequible que el Moto G10. El Moto G20 se lanzó con un precio de venta sugerido de R$1699,00, mientras que el Moto G10 lo hizo con un precio de venta sugerido de R$1799,00. Sin embargo, cabe destacar que los precios pueden variar según el lugar de compra y las promociones disponibles.
Actualmente, el Moto G20 se puede encontrar por unos R$1.160,00, mientras que el Moto G10 cuesta alrededor de R$1.199,00. Si bien la diferencia de precio no es muy grande, puede ser un factor decisivo para algunos al elegir entre ambos modelos.
Ambos teléfonos ofrecen una buena relación calidad-precio para quienes buscan un smartphone de gama media a un precio asequible. Sin embargo, es importante evaluar las diferencias entre los modelos en otros aspectos, como el rendimiento, las cámaras y las características, para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Conclusión
Al comparar el Motorola Moto G10 y el Motorola Moto G20, se puede observar que ambos dispositivos tienen características similares. Sin embargo, existen algunas diferencias que pueden ser decisivas a la hora de elegir.
El Moto G20 cuenta con una cámara principal de mayor resolución y calidad de grabación de video, además de una batería de mayor capacidad. El Moto G10 es más resistente al agua y al polvo, y tiene un precio más asequible.
Por lo tanto, elegir entre el Moto G10 y el Moto G20 dependerá de las preferencias y necesidades del usuario. Si la calidad de la cámara y la duración de la batería son importantes, el Moto G20 podría ser la mejor opción. Pero si la resistencia y el precio son los factores más importantes, el Moto G10 podría ser la opción correcta.
En resumen, ambos dispositivos son buenas opciones de smartphones de gama media de Motorola, y la elección dependerá de las prioridades del usuario.