El proyecto será analizado y votado por los comités participantes. ¡Descubre más detalles!
Ante el creciente número de casos de feminicidio y violencia contra la mujer, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados aprobó una propuesta que busca obligar a los fabricantes de celulares a introducir aplicaciones de protección a la mujer en sus dispositivos.
En 2022, hubo un aumento de casos de violación, con 88,7% de víctimas femeninas, además de un aumento de 6,1% en el número de casos de feminicidio, en comparación con 2021, según datos divulgados por el Foro Brasileño de Seguridad Pública.
Conozca más sobre la propuesta de la Comisión y vea cómo funcionará para proteger a las mujeres.

Propuesta
La nueva propuesta pretende obligar a los fabricantes a introducir aplicaciones protección de las mujeres En celulares y tabletas nuevos. Para dispositivos más antiguos que no son compatibles con la tecnología, se debe enviar la actualización. Sistema operativo.
El texto aprobado fue redactado por el diputado Gilvan Máximo, de Republicanos-DF, quien integró el contenido de tres proyectos. Según el diputado, las propuestas exigen que los sitios web de las agencias públicas y las aplicaciones de comercio electrónico cuenten con un botón de pánico para su uso en casos de violencia.
Además de otros puntos, el proyecto prevé que la notificación deberá llegar a la víctima, familiares y organismos de seguridad cuando se viole la distancia mínima prevista en la medida de protección, sin generar ningún costo al usuario del celular.
La solicitud también deberá informar a la ubicación exacta de la víctima y del agresor, debiendo poder verificar la identidad del agresor mediante reconocimiento facial, además de avisar cuando el celular se apaga o pierde señal.
La mujer también deberá poder ingresar información personal, una foto y un número de celular actualizado, así como fotos e información del agresor, su número de celular, antecedentes de agresión y si cuenta con medidas de protección. Con esto, los datos también se enviarán de inmediato a las agencias de seguridad.
Tratamiento
La propuesta se tramita de manera concluyente, al ser votada únicamente en las comisiones designadas, que en este caso son: Seguridad Pública y Combate al Crimen Organizado; Defensa de los Derechos de la Mujer; y Constitución y Justicia; y Ciudadanía.
Datos
También según datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública, en 2021, 17 millones de mujeres mayores de 16 años sufrieron algún tipo de violencia en un año, lo que representa 8 mujeres agredidas físicamente cada minuto en el país.
En la mayoría de los casos, la víctima era negra, separada o divorciada y tenía entre 16 y 24 años. El 70% de los agresores eran conocidos y en el 48,8% de los casos la violencia ocurrió en el domicilio.
En 2022, se registraron 1.437 casos de feminicidio, en comparación con 1.347 en 2021. Además, también aumentaron los intentos de feminicidio, con 2.281 casos en 2021, en comparación con 2.563 en 2022. Los homicidios en grado de tentativa contra mujeres aumentaron en 9,3%, con 6.975 casos en 2021 y 7.660 en 2023.
Los casos de violencia doméstica pasaron de 237.596 en 2021 a 245.713 en 2022. El estado que tuvo la mayor tasa de aumento fue Amazonas, con 92%.
En 2021, se solicitaron 480.717 medidas de protección urgentes, mientras que en 2022 fueron 522.145, lo que representa un aumento de 8,11 TP3T. São Paulo registró el mayor número de solicitudes de medidas de protección en 2022, con un aumento de 74.167 a 80.457.
De este número de medidas solicitadas, se concedieron 389.798, mientras que en 2021 se concedieron 445.456, lo que supone un incremento de 13,7%.
Fuente: Cámara de Diputados