¿Alguna vez has pensado en CREAR una aplicación? ¿Es posible ganar dinero?

 

 

 

 

 

¿Alguna vez has pensado en crear un solicitud, pero se desanimó por la falta de conocimiento en cronograma? Entonces ¡estás en el lugar correcto! Actualmente existen varias plataformas en el código que permiten la creación de aplicaciones sin que tengas que escribir una sola línea de código. Echemos un vistazo a cinco de estas increíbles herramientas que le ayudarán a convertir sus ideas en realidad.

Foto de : Canva

Si estás aquí, seguramente quieres aprender a crear tu propia aplicación, pero no sabes por dónde empezar.

Desarrollar una aplicación puede parecer complicado e involucrar diferentes procesos, profesionales y tecnologías. Sin embargo, con un plan de acción bien estructurado, es posible transformar tu idea en realidad.

En este artículo, te ayudaremos a comprender todo lo que necesitas saber para comenzar tu viaje de desarrollo de aplicaciones. ¡Siga leyendo para obtener una guía detallada paso a paso!

Anuncio

Definir los objetivos de la aplicación

Primero, es esencial que sepas qué problema resolverá tu aplicación. Después de todo, cada producto está diseñado para ser una solución. Tu propuesta de valor debe ser clara y única para que tu aplicación se destaque de la competencia.

De hecho, es esencial estudiar el mercado y la competencia. Comprender el potencial competitivo de otras soluciones similares a la suya le proporcionará información valiosa sobre los futuros usuarios de su aplicación.

Define el público objetivo de tu aplicación

Saber quién es su público objetivo es crucial para el éxito de su aplicación. Este grupo de personas es el que tiene más probabilidades de estar interesado en su producto o servicio. Por ejemplo, si está creando una aplicación de entregas, sus principales audiencias son propietarios de restaurantes, conductores de entregas y consumidores de servicios de entrega.

Anuncio

Además, conocer a tu público objetivo te permite crear una conexión personal y generar confianza, acorde a las estrategias de marketing relacional. Necesita comprender cómo piensan estas personas y cómo su aplicación puede influir positivamente en sus vidas.

Elija la plataforma de aplicación

Decidir si su aplicación se desarrollará para Android o iOS es uno de los primeros pasos. Aunque Android tiene una mayor base de usuarios en Brasil, algunas propuestas no pueden prescindir de la plataforma iOS.

Desarrollar para ambas plataformas simultáneamente puede ser riesgoso y costoso. Por lo tanto, muchos desarrolladores optan por comenzar en una plataforma y luego lanzarse en la otra.

Ventajas de desarrollar para iOS

Desarrollar para iOS puede ser más rápido y menos costoso. El lenguaje de programación Swift, utilizado por Apple, requiere menos código en comparación con Java, utilizado en Android. Además, el ecosistema cerrado de Apple significa que desarrollarás para un número limitado de dispositivos y sistemas operativos estandarizados.

Ventajas de desarrollar para Android

Por otro lado, Android ofrece más flexibilidad para personalizar tu aplicación debido a su naturaleza de código abierto. Sin embargo, esta flexibilidad también conlleva desafíos, como la necesidad de garantizar la compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos y versiones de sistemas operativos.

Desarrollo y lanzamiento de su aplicación

Una vez que haya definido los objetivos de su aplicación, el público objetivo y la plataforma, es hora de comenzar el desarrollo. Recuerde que la fase de prueba es crucial para garantizar que su aplicación funcione sin problemas en múltiples dispositivos y versiones de sistemas operativos.

Además, es importante pensar en el mantenimiento y actualización constante de tu aplicación. Si bien iOS tiende a tener una adopción más rápida de nuevas versiones del sistema operativo, los usuarios de Android son más lentos en actualizar, lo que puede requerir un cuidado especial en la compatibilidad.

FabApps: crea aplicaciones en portugués con facilidad

FabApps es una plataforma intuitiva, totalmente en portugués, que facilita la creación de aplicaciones para diferentes propósitos. Después de un simple registro, podrá elegir entre varias categorías, como comercio electrónico o programación, y utilizar plantillas listas para usar para agilizar su proyecto.

Para personalizarlo aún más, puedes editar colores, fotos y texto, o incluso crear una aplicación desde cero. Sin embargo, para publicar tu aplicación en Google Play Store o Apple Store, debes suscribirte a uno de los planes pagos, que varían entre R$ 619,00 y R$ 5.999,00 por año.

Flutterflow: Diseño completo y personalizable

Flutterflow destaca por su interfaz de diseño avanzado, permitiéndote visualizar tu app en diferentes modelos de celulares y en modo día y noche. La plataforma ofrece elementos como una barra de calificación y botones de conteo, lo que facilita la personalización.

Aunque la plataforma no está disponible en portugués, ofrece planes asequibles, como el estándar de 15 US$ al mes (aproximadamente 75 R$), que te permite descargar tus proyectos, y el Pro de 35 US$ (aproximadamente 175 R$), que incluye soporte y publicación en Apple Store y Play Store.

Burbuja: flexibilidad para todos los niveles

Una de las plataformas más populares, Bubble, es perfecta para quienes buscan una experiencia intuitiva. Puedes agregar elementos a tu aplicación con simples clics y arrastres. Además, cualquier persona con algún conocimiento de programación puede agregar complementos y API de JavaScript.

El plan personal cuesta US$$ 29 por mes (alrededor de R$ 145) y ofrece hasta 10 GB de almacenamiento y otras funcionalidades. El plan profesional, de US$ 129 (aproximadamente R$ 643), incluye autenticación SSO y copia de seguridad automática, mientras que el plan de producción, de US$ 529 (aproximadamente R$ 2,645), ofrece soporte prioritario y 50 GB de almacenamiento.

Bravo: Convierte el diseño en aplicaciones

Si ya trabajas con diseños en Figma o Adobe XD, Bravo es la herramienta ideal para convertir tus archivos en aplicaciones funcionales. Además, la plataforma ofrece tutoriales completos (en inglés) para guiar a los principiantes.

Los “Planes Olé” comienzan desde 19 € al mes (unos 105 R$) y te permiten añadir hasta 50 pantallas a tu aplicación. El plan avanzado, de 89€ (aproximadamente R$ 494), incluye Google Analytics y chat en tiempo real. Para las empresas, el plan de 199 € (aproximadamente 1.105 R$) permite compras dentro de la aplicación y hasta 100 pantallas.

Google Appsheets: integración con herramientas de Google

Appsheets, desarrollado por Google, es una poderosa herramienta que utiliza hojas de cálculo de Excel y Google Sheets como base de datos para su aplicación. La plataforma ofrece una variedad de plantillas, lo que facilita el formato y la integración con otros productos de Google, como Docs y Drive.

La versión gratuita permite crear prototipos, pero para obtener la funcionalidad completa, los planes comienzan desde US$ $ 5 por mes (aproximadamente R$ $ 25). El plan Core incluye capas adicionales de seguridad e integración con herramientas externas, mientras que los planes empresariales ofrecen funciones avanzadas a pedido.

Crear una app nunca ha sido tan accesible y práctico. Con estas plataformas no-code, cualquier persona, incluso sin conocimientos de programación, puede desarrollar aplicaciones funcionales y profesionales. ¡Elige el que mejor se adapte a tus necesidades y empieza a convertir tus ideas en realidad hoy mismo!

Leer más:

Después de todo, crear una aplicación puede parecer un desafío, pero con las herramientas adecuadas, este proceso se vuelve mucho más simple y eficiente. Entonces, ¿qué estás esperando? ¡Manos a la obra!

Usted está aquí: