Consulta las actualizaciones sobre el caso de los conductores y repartidores de apps. Descubre qué debería ocurrir.
Los trabajadores de aplicaciones de reparto han decidido extender la huelga nacional programada para el lunes de esta semana. Las conversaciones tuvieron lugar el viernes. Actualmente, se están llevando a cabo consultas entre trabajadores, empresas y conductores en un grupo de trabajo creado para debatir la normativa para esta categoría. La manifestación está programada para el 29.
Se acordó que el grupo de trabajo tiene hasta hoy para definir las regulaciones para las aplicaciones de transporte de pasajeros, y mañana vence el plazo para concluir las discusiones sobre los conductores de reparto. Comprenda mejor el caso a continuación.

Grupo de trabajo
El Grupo de Trabajo afirmó que “la propuesta de R$ 17 por hora real de trabajo, presentada directamente al Gobierno por las empresas, no tiene en cuenta el tiempo disponible y, absurdamente, nos deja en una situación peor que los términos que pactamos”.
Como resultado, empresas, trabajadores y gobiernos no lograron llegar a un acuerdo la semana pasada. Los temas pendientes incluyen las primas de la seguridad social, el cálculo de las horas de trabajo y el salario por hora. Sin embargo, la oferta de las empresas es pagar R$12 por hora, mientras que el sindicato de trabajadores pide R$15 por hora. Las negociaciones sobre cómo calcular estas horas no han avanzado. Por un lado, los repartidores afirman estar conectados en todo momento y, por lo tanto, deberían cobrar (se les puede contactar por aplicación o teléfono móvil), mientras que las empresas solo quieren que se contabilicen sus horas reales de viaje.
La cuestión de la seguridad social sigue sin definirse, aunque ambos grupos esperan que la gobierno brasileño Definir cómo deben contribuir. Las negociaciones se han estancado debido a la incertidumbre sobre las contribuciones de los repartidores y las reclamaciones de transporte, según personas que han seguido las conversaciones. El gobierno afirma que las empresas pagarán 201 TP3T y los repartidores 111 TP3T, lo que eleva el total a 311 TP3T. Fuentes indican que la base de este cálculo representa 701 TP3T del ingreso neto de un trabajador.
Lo que dicen las plataformas
Nadia Marucci, directora de políticas del Movimiento para la Innovación Digital (MID), que representa a las empresas digitales, dijo que hay tres cosas que considera esenciales para coordinar las negociaciones: salud, seguridad y transparencia.
Marucci afirmó que todas las plataformas deberían tener requisitos mínimos de empleo para que los empleados tengan acceso a apoyo en caso de accidente durante su trabajo diario. Además de la seguridad social, el representante del MID también habló sobre la necesidad de transparencia y normas de bloqueo para que las plataformas puedan anunciar con antelación el despido de repartidores o cambios en las condiciones contractuales de la empresa. El director indicó que se podría pagar una cobertura de seguridad social basada en el salario mínimo para garantizar la estandarización.
Visión del trabajador
La propuesta final no fue del agrado de los repartidores, pero fue aceptada por los conductores de la aplicación. Especialmente el salario mínimo propuesto. Canindé Pegado, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), afirmó que los repartidores quieren el mínimo que garantice la supervivencia de la dignidad humana y el trabajo decente. "No creo que... empresas de aplicaciones “Lo ven como una visión de negocio, pero necesitan tomar medidas para garantizar una mínima calidad de vida a los profesionales”, afirmó.
Canindé también criticó la seguridad social y los salarios. Afirmó que a las empresas no les importa la seguridad de sus trabajadores. Los líderes sindicales elogiaron la movilización que tuvo lugar durante la concentración frente al MTE, donde motorrepartidores de todo el país lucharon para garantizar los derechos mínimos de los trabajadores, además de sus demandas y necesidades.