Anuncio

El lunes 12 de agosto, el Gobierno del Estado de Río de Janeiro lanzó Vig Digital, una nueva aplicación que promete transformar la forma en que las personas inspecciones Se realizan vigilancia de la salud.

Este lanzamiento forma parte de la política de transformación digital del gobierno, cuyo objetivo es modernizar la prestación de servicios y mejorar la eficiencia operativa. Vig Digital busca optimizar el proceso de inspección, reduciendo el tiempo promedio dedicado a las actividades y promoviendo prácticas más sostenibles.

Avances tecnológicos y sostenibilidad

Governo anuncia novo app que reduz espera de inspeções pela metade. Foto: Pixabay
El Gobierno anuncia una nueva aplicación que reduce a la mitad los tiempos de espera para las inspecciones. Foto: Pixabay

Vig Digital representa un avance significativo para la Superintendencia del Departamento Estatal de Salud (SES-RJ). Con la adopción de la plataforma, se prevé una reducción de 50% en el tiempo de inspección, además de la eliminación del uso anual de 1,7 toneladas de papel.

Anuncio

Este cambio no solo agiliza el proceso de inspección, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente, en línea con la creciente demanda de prácticas sostenibles. El gobernador Cláudio Castro destacó el impacto positivo de la aplicación, que forma parte de un esfuerzo más amplio para incorporar la tecnología en la gestión de recursos. Además, se implementa el monitoreo de enfermedades en el estado.

Los técnicos de Vigilancia Sanitaria recibirán 180 tabletas para usar Vig Digital, lo que les permitirá realizar inspecciones en aproximadamente 1400 establecimientos en todo el estado. La plataforma está diseñada para funcionar tanto en línea como presencialmente, garantizando la accesibilidad en diversas condiciones.

La capacitación para técnicos comenzó el mismo día del lanzamiento, con la previsión de que la aplicación esté plenamente operativa este mes. Esta implementación marca un paso importante en la modernización de los procesos de inspección y monitoreo.

Ver también: Vale Gás en la aplicación: descubre cómo consultar la fecha de recibo en AGOSTO

Características y beneficios de Vig Digital

Vig Digital ofrece una serie de funciones destinadas a mejorar la eficiencia y la transparencia de las inspecciones. Con la aplicación, los técnicos pueden consultar rápidamente el historial de las empresas y completar electrónicamente los calendarios de inspección. Además, la aplicación incluye una base de datos de la legislación pertinente, integrada con el Registro Nacional de Establecimientos Sanitarios (CNES). Esto facilita el cumplimiento de los requisitos normativos. Las funciones de edición de voz o texto, junto con la posibilidad de publicar fotos y vídeos, enriquecen el proceso de recopilación de información y generación de informes.

Otra característica destacada de Vig Digital es el sistema de georreferenciación, que permite el seguimiento de los profesionales en tiempo real. Esto aumenta la transparencia y la seguridad de las operaciones.

Se puede acceder a la aplicación desde tabletas, teléfonos inteligentes y ordenadores, lo que proporciona flexibilidad de uso e integración con los sistemas existentes. Además, está prevista la integración con los sistemas de los colegios profesionales de los responsables técnicos de los establecimientos inspeccionados. Esto facilitará la validación de los registros profesionales y la actualización de datos.

Impacto y futuro de la herramienta

Vig Digital no solo promete agilizar el proceso de inspección, sino también optimizar recursos y aumentar la productividad de la Autoridad de Vigilancia Sanitaria. La plataforma representa un avance significativo en la búsqueda de una mayor eficiencia y transparencia en los servicios de inspección.

 La integración con los sistemas internos y la capacidad de identificar asuntos pendientes relacionados con la regularización de licencias durante las inspecciones son aspectos que pueden mejorar sustancialmente la gestión y la toma de decisiones. El éxito de Vig Digital podría servir de modelo para otras iniciativas de digitalización y modernización de los servicios públicos. Además, debería reflejar la creciente importancia de la tecnología en la administración pública.

Ver también: PIX Internacional en la aplicación llega a 6 países y puede expandirse; Échale un vistazo