Anuncio

En una nueva estafa, los delincuentes roban los números de teléfono de los usuarios y acceden a sus cuentas. ¡Descubre más!

Probablemente hayas oído hablar de la "estafa de la portabilidad" en los últimos meses. Muchas personas, incluyendo influencers, están reportando una oleada de casos de esta estafa, que puede ser perpetrada por los principales operadores del país.

La estafa busca evadir los sistemas de autenticación en dos pasos mediante SMS. Utilizando datos filtrados, como nombre, CPF, número de teléfono celular y otros, los delincuentes pueden contactar con el servicio de atención al cliente de los operadores, solicitar la portabilidad del número de la persona y apoderarse de él.

Anuncio

¿Has oído hablar de este tipo de estafa? ¡Aprende a protegerte!

FOTO: PIXABAY

Estafa de portabilidad

Tras hacerse con el número de la víctima, los delincuentes acceden a sus llamadas, SMS, WhatsApp e Instagram. Normalmente, la víctima se da cuenta cuando ya es demasiado tarde, cuando ve que la señal del celular se ha cortado y ya no puede hacer llamadas ni usar las redes móviles. El fraude también puede detectarse por correo electrónico, con notificaciones de cambio de contraseña, inicio de sesión o pérdida de acceso a aplicaciones y redes sociales. Al solicitar la portabilidad, no es posible bloquearla.  

Una vez que obtienen acceso a las cuentas, los delincuentes se hacen pasar por víctimas para cometer estafas. principales estafas Su objetivo es vender objetos falsos, pedir préstamos de dinero y promover falsas inversiones que prometen grandes beneficios económicos.

Cómo protegerte

Para protegerse de este tipo de estafa, es importante estar atento a las señales para garantizar la seguridad de su dispositivo. Revise si hay mensajes que puedan indicar que se han realizado procedimientos no solicitados, así como cargos desconocidos en su factura, aumento en el uso de datos y otros factores que puedan indicar un problema con su cuenta.

Si recibe un SMS informando sobre una solicitud de portabilidad, no confirme el servicio y contacte con su operador para obtener más detalles. También tenga cuidado con las llamadas de operadores y evite proporcionar datos o realizar pagos; busque siempre ayuda oficial.

También es importante usar métodos de autenticación en dos pasos. En lugar de SMS, use aplicaciones de autenticación o verificación de notificaciones en el dispositivo para evitar que sus códigos caigan en manos de delincuentes en caso de clonación o robo.

Si se da cuenta de que ha sido víctima de un fraude, póngase en contacto con su operador, que debería bloquear el número y devolverlo al usuario. También es ideal presentar una denuncia policial para que las autoridades conozcan el caso y puedan sancionar a los delincuentes implicados en la estafa.

anatel              

Recientemente, a un miembro del equipo del YouTuber Felipe Neto le robaron el número mediante una estafa de portabilidad. El delincuente se hizo pasar por él en redes sociales y promovía inversiones falsas en las historias de Instagram de la víctima. Ante la situación, Felipe Neto recurrió a redes sociales para denunciar lo sucedido. En respuesta al YouTuber, a Anatel Informó que la lucha contra el fraude en el entorno digital es diaria y son necesarias nuevas medidas.

En abril de este año, Anatel modificó los procedimientos para la portabilidad debido a la cantidad de fraudes. Con este cambio, el cliente que solicite la portabilidad recibirá un mensaje en la pantalla del dispositivo y un SMS para confirmar el cambio de operador. El cambio ya se ha implementado en varias etapas, pero se completará este lunes (28).

Según Anatel, los operadores están obligados a adoptar medidas para prevenir y acabar con la ocurrencia de fraudes en los servicios.