Descubre cuáles ofrecen la mejor relación calidad-precio. ¡Ambas cuestan menos de R$1000!
Al buscar un smartphone más sencillo, muchos usuarios dudan sobre qué marca y modelo elegir, ya que existe una gran variedad en el mercado. Para solucionar este problema, dos teléfonos de esta línea son el Galaxy A14 y el Moto G23. Son dos dispositivos de gama baja que no ofrecen 5G y cuentan con especificaciones de gama baja para reducir el precio y complacer a quienes buscan un teléfono más económico. Sin embargo, aún presentan algunas diferencias en la categoría, lo que garantiza una buena elección.
Pero en esta disputa entre el básico de Samsung y el básico de Motorola, ¿cuál ofrece las mayores ventajas al usuario y la mejor relación calidad-precio? Si dudas entre estos dos modelos, compara ahora y descubre cuál es la mejor opción para ti, ¡para no equivocarte!

Diseño
A pesar de ser modelos más básicos, ambos presentan características que los hacen parecer más caros. En la parte trasera, las cámaras del Galaxy están distribuidas individualmente, mientras que el Moto G utiliza un bloque cuadrado más compacto, que la marca ya ha empleado en sus modelos. En la parte frontal, solo el Motorola viene con una muesca perforada. El Galaxy conserva la muesca en forma de lágrima.
En cuanto a la construcción, ambos cuentan con una composición íntegramente plástica con acabado mate. Motorola Destaca por su diseño compacto y ligero. Al ser modelos básicos, no cuentan con protección contra líquidos ni polvo. Ambos cuentan con un lector biométrico integrado en el botón de encendido.
Ambos teléfonos ofrecen expansión de almacenamiento. La diferencia es que la ranura... de Samsung Permite dos chips de operador además de la tarjeta externa. En cuanto a la conectividad, ambos celulares cuentan con Wi-Fi de quinta generación y Bluetooth 5.1.
Pero en este caso, el punto es para Motorola.
Pantalla
Ambos teléfonos cuentan con paneles LCD. El A14 tiene una pantalla de 6,6 pulgadas con resolución Full HD+, ligeramente más grande que la del G23, que tiene 6,5 pulgadas, y ofrece una definición superior a la HD+ de su rival.
El Moto G tiene un mayor aprovechamiento frontal y una frecuencia de 90 Hz, lo que ofrece mayor fluidez en comparación con los 60 Hz del Samsung. El punto también es para Motorola.
Sistema
Ambos modelos salen de fábrica con Android 13. Sin embargo, el A14 debería recibir más actualizaciones de sistema que el Moto G. Los modelos no son compatibles con 5G, lo que les impide tener una red móvil más rápida.
En cuanto a fluidez, Samsung apuesta por One UI Core, una versión más sencilla de su interfaz. Motorola ofrece un sistema más limpio, pero aún se beneficia de una mayor frecuencia de actualización.
En cuanto a características, el Galaxy omitió los accesos directos del Panel Edge y la Carpeta Segura, pero aún cuenta con pantalla dividida y el botón de encendido como acceso directo. El Motorola destaca por sus gestos para activar la linterna y abrir la cámara más rápidamente. En este caso, el A14 destaca por su mayor durabilidad y el G23 por su mayor fluidez.
Actuación
El Galaxy viene equipado con el procesador Exynos 850. El Moto G está equipado con el procesador Helio G85. Ambos funcionan con 4 GB de RAM. En las pruebas, el Moto G23 fue más rápido, con una ventaja de casi 1 minuto y 15 segundos.
Por ofrecer un mejor rendimiento, el Moto G gana otro punto.
Batería
Ambos cuentan con una batería de 5000 mAh, una capacidad casi estándar en el mercado. En las pruebas, el A14 mostró una ventaja de más de 3 horas, con una autonomía de casi 28 horas. En cuanto a la carga, el Galaxy completó el proceso más rápido, en poco menos de dos horas. El Moto G tardó 2 horas y 10 minutos en alcanzar la capacidad de 100%.
Ese punto es para Samsung.
Cámara
El conjunto fotográfico de ambos es idéntico, lo que significa que ambos cuentan con una cámara principal de 50 MP, una cámara ultrawide de 5 MP y una cámara macro de 2 MP.
Ambos toman buenas fotos en lugares bien iluminados. De noche, el Galaxy no tiene un buen modo nocturno como el Motorola, pero las imágenes de ambos en lugares oscuros son excelentes.
En este caso, en relación a las fotografías tomadas por los dos celulares, los de Samsung tienen mejor calidad, dándole el punto a la compañía.
Precio
Los dos teléfonos se lanzaron oficialmente en Brasil. El A14 llegó al país con un precio de R$1.500, inferior a los R$1.600 del Moto G.
Actualmente, ambos se encuentran a precios mucho más bajos. El Galaxy está en el rango de R$700, mientras que el Moto ronda los R$800. Al ser más económico, este punto le corresponde a Samsung.
Conclusión
El Galaxy A14 es superior en cuanto a durabilidad, mayor duración de batería y configuración de cámaras. El Moto G23 destaca por su diseño más compacto, una pantalla más fluida y un rendimiento multitarea excepcional.
Si el análisis se basa únicamente en el precio, el Galaxy es más económico. Sin embargo, conviene considerar si merece la pena un dispositivo más sofisticado y con mejor rendimiento.