Anuncio

Tu celular podría estar en peligro. Aprende a evitar que te rastreen y que te roben tus datos.

Ocultar la ubicación del teléfono puede ser difícil para algunos usuarios. Al fin y al cabo, el GPS de los smartphones es esencial para algunas aplicaciones básicas del día a día, como mapas, transporte y entregas.  

Pero ten cuidado, ya que los delincuentes pueden aprovechar esta herramienta para robar tus datos. Si bien esta función te permite rastrear dispositivos, no es la única que puede usarse para secuestrar tu ubicación. En este sentido, debes tener cuidado con las redes wifi públicas, las aplicaciones espía e incluso el Bluetooth.    

Anuncio

Para ayudar a mantener su privacidad y sus datos seguros, continúe leyendo para conocer algunos consejos para proteger su teléfono.  

DICAS práticas para que seu CELULAR não seja RASTREADO: espião NUNCA MAIS!
Mantenga su dispositivo alejado de rastreadores espía. (Créditos: Pixabay).

Desactivar el GPS    

Una forma sencilla de proteger la ubicación de tu smartphone es desactivar el GPS. La información recopilada por el servicio de ubicación de tu teléfono puede ser utilizada por aplicaciones espía para rastrearte sin tu permiso, e incluso por aplicaciones legítimas con permisos que no necesitan usar. Al desactivar el GPS, los usuarios pueden... protegerse del seguimiento no deseado.    

Puedes desactivar el GPS en tu teléfono Android desde la configuración o la configuración rápida. Toca "Ubicación" y desactiva la ubicación.  

En tu iPhone, ve a Ajustes, pulsa Privacidad y seguridad y selecciona Servicios de ubicación. Luego, desactiva "Ubicación precisa".    

Evite el Wi-Fi público 

Las redes wifi públicas, como las que se ofrecen en centros comerciales o aeropuertos, pueden ser muy útiles si la señal es débil o inestable. Sin embargo, es importante saber que no son completamente seguras. Normalmente, para obtener una conexión, los usuarios deben proporcionar información confidencial, como su nombre, fecha de nacimiento, número de la seguridad social y ubicación.     

Las redes Wi-Fi públicas también recopilan direcciones MAC (Control de Acceso al Medio). Se trata de una serie de números y letras que el fabricante asigna a cada dispositivo de red y que funciona como un identificador único para cada dispositivo. Este código permite acceder al historial de ubicación del usuario y a otros datos confidenciales. Además, dado que las conexiones Wi-Fi públicas son más vulnerables, los delincuentes pueden interceptar con mayor facilidad información confidencial, como contraseñas e información bancaria. 

Utilice una VPN  

Una de las mejores maneras de evitar que rastreen tu dispositivo sin tu permiso es usar una red privada virtual (VPN). Esta tecnología crea una conexión cifrada y oculta la dirección IP real del usuario, reemplazándola por una nueva. Esto no solo oculta tu ubicación real al parecer conectado a la ubicación del servidor VPN, sino que también te ayuda a evitar los rastreadores de anuncios y a proteger otros datos importantes.  

Descargar e instalar una VPN en tu dispositivo es muy fácil, ya que existen varios programas de software para PC y smartphones. Sin embargo, debes tener cuidado con algunas aplicaciones VPN gratuitas que no son completamente seguras, ya que pueden usar tu conexión para rastrear y recopilar datos del usuario.  

Instalar antivirus 

Al igual que las computadoras, los teléfonos inteligentes también son vulnerables a diversos tipos de malware. También conocidas como aplicaciones espía, estas aplicaciones se instalan en el teléfono para recopilar información confidencial, como tu actividad en internet, datos bancarios, documentos confidenciales y fotos.  

Es importante instalar un antivirus confiable en tu teléfono, como Avast, McAfee o Norton Security, para evitar infecciones de spyware. Además, el malware suele descargarse a través de direcciones de phishing y aplicaciones de fuentes desconocidas, así que evita hacer clic en enlaces sospechosos o descargar aplicaciones fuera de Google Play Store.      

Desautorizar aplicaciones  

Al descargar una aplicación, es común que los usuarios revisen rápidamente los permisos y términos de uso solicitados sin darse cuenta de que podrían estar revelando más información de la deseada. Algunas aplicaciones requieren acceso a la ubicación, pero no es esencial para su funcionamiento. Por ejemplo, una aplicación para portátil no necesita acceso al GPS.   

Por lo tanto, es importante verificar qué programas acceden a esta información en la configuración de ubicación de tu smartphone. Aquí puedes cancelar el uso compartido con todas las aplicaciones o seleccionar solo las que deben restringirse. Esto evita que tu dispositivo sea rastreado.    

No compartas tu ubicación en las redes sociales    

Redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter utilizan la geolocalización para indicar dónde publica un usuario, lo que puede indicar una ubicación exacta o aproximada. No compartas estos datos, ya que espías o personas malintencionadas podrían usar esta información para rastrear tus pasos. Para ello, revisa la configuración de la aplicación y revoca la acceso a la ubicación.  

Además, evita etiquetar ubicaciones manualmente en tus publicaciones. También es importante no dar demasiadas pistas sobre tu rutina diaria. No menciones dónde trabajas ni a qué escuela asistes, y nunca muestres la escuela a la que asisten tus hijos, por ejemplo.  

Desactivar Bluetooth    

Cuando el Bluetooth está activado, envía señales de corto alcance que pueden identificar la ubicación de un dispositivo. Al igual que las conexiones Wi-Fi, el Bluetooth deja expuesta tu dirección MAC. Por lo tanto, desactiva el Bluetooth cuando no lo uses para evitar ser rastreado, especialmente en lugares públicos.