El Tribunal de Justicia del Distrito Federal y Territorios (TJDFT) ha emitido una decisión contundente: la venta de teléfonos inteligentes sin cargador no constituye una práctica abusiva. La Sala de Uniformización de los Juzgados de Causas Menores del Distrito Federal (TUJ/DF), en una publicación en el sitio web del órgano judicial, presentó la edición del sumario 39, resolviendo la divergencia existente.

Entiende más: ¿Los teléfonos móviles realmente transmiten radiación al cerebro?
Aspectos destacados del veredicto del TJDF
- TJDF decide que vender teléfonos celulares sin cargador no es una práctica abusiva.
- El Tribunal considera que no es abusiva la venta de smartphones sin cargador, siempre que exista información clara.
- La decisión se basa en la acción presentada por un consumidor que compró un iPhone 12 sin cargador.
- Apple afirma que la falta de cargador no es una carga que repercuta en el consumidor.
- La decisión sigue precedentes de otras acciones que involucran a empresas tecnológicas.
Razones de la decisión
El resumen destaca que la venta de un teléfono inteligente sin el cargador correspondiente, siempre que exista información adecuada, clara y transparente, no constituye una práctica abusiva, según el texto emitido.
Fundamentos del veredicto
Para respaldar esta decisión, el Tribunal de Justicia destaca un caso en el que un consumidor compró un iPhone 12 y recibió únicamente el cable USB-C, sin el cargador de 20 W. Apple argumentó que no existe ninguna carga, ya que el valor del accesorio no se traslada al producto. El tribunal refuerza la opinión de que el cargador no es un elemento esencial para el funcionamiento del dispositivo.
Lea ahora: Carrito de supermercado y teléfonos móviles: los mayores villanos microbianos de nuestra vida diaria
Aspectos de la decisión
En primer lugar, la sentencia destaca que el proveedor cumplió con su obligación de informar adecuadamente sobre la ausencia del cargador, hecho ampliamente difundido en los medios de comunicación y anunciado expresamente en el sitio web y en el embalaje del producto. Esto resultó en la denegación de la indemnización por daño moral, desestimando el caso por infundado.
Desarrollo de decisiones
De hecho, esta decisión del Tribunal de Justicia llega casi dos meses después de un hecho curioso: la anulación, por parte del Tribunal de Justicia de São Paulo, de la multa de R$100 millones impuesta a Apple por vender celulares sin cargador. La demanda, interpuesta el año anterior por la Asociación Brasileña de Prestatarios, Consumidores y Contribuyentes (ABMCC), acusaba al gigante tecnológico de participar en ventas vinculadas.
Repercusiones de la decisión
Hace dos años, Procon-SP notificó a Apple y Samsung, exigiéndoles explicaciones sobre la venta de dispositivos sin cargador. En aquel momento, la empresa surcoreana defendió la práctica sostenible y la compatibilidad con las fuentes de energía anteriores.