El uso de celulares en el aula puede perjudicar el aprendizaje y el comportamiento de los jóvenes. ¡Descubre más!
Un estudio reciente realizado y publicado por la organización sin fines de lucro Common Sense reveló que el 971 % de los preadolescentes y adolescentes usaban sus teléfonos celulares durante el horario escolar, un promedio de 43 minutos al día. El estudio consideró "horario escolar" el de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.
El número promedio de veces que los estudiantes cogieron sus teléfonos móviles durante el horario escolar fue de 13 veces, y el número máximo fue de 229. En el estudio participaron 203 jóvenes de Estados Unidos, de edades comprendidas entre 11 y 17 años.
Según la investigación, el tipo de aplicación más utilizado por los jóvenes durante las clases fueron las redes sociales, donde el 321% del tiempo dedicado a usar sus celulares se dedicó a este tipo de aplicación. En segundo lugar se encuentra YouTube, con el 261% del tiempo dedicado a usar sus celulares durante las clases.
Conozca más sobre este estudio y descubra cómo el uso del teléfono celular puede impactar la vida de estos jóvenes.

Teléfono celular en el aula
El director de Urmes, empresa especializada en salud escolar con casi 50 años de experiencia, José Augusto Silva, considera que la situación en las escuelas brasileñas es similar a la del estudio estadounidense. Sin embargo, para él, es importante no considerar esto simplemente como un abuso por parte de los estudiantes, ya que ya vienen de casa con este hábito y han aprendido a usarlo.
El estudio hace la salvedad de que las políticas de uso de teléfonos celulares en el aula Las restricciones varían considerablemente entre escuelas, y los estudiantes reaccionan de forma distinta. Silva explica que, en Brasil, algunos gobiernos municipales y estatales han prohibido o regulado el uso de teléfonos celulares en las escuelas públicas, y que varias escuelas privadas también están preocupadas por la situación.
Advierte que simplemente prohibirlo no es lo mejor, ya que el camino a seguir es concienciar a padres y alumnos, lo que se puede hacer a través de proyectos sobre el uso de pantallas, grupos de discusión, escucha profesional y charlas con padres, para hablar sobre la prevención de enfermedades que pueden surgir por uso excesivo de teléfonos celulares.
Uso del teléfono móvil y la salud
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció la recomendación de limitar el tiempo de pantalla para niños de hasta 5 años a 1 hora al día. Para los bebés menores de 1 año, la recomendación es prohibir completamente el tiempo de pantalla. Estas directrices forman parte de los esfuerzos de la organización para combatir el sedentarismo y la obesidad infantil.
El experto señala que la concienciación sobre los impactos en la salud debe estar presente en la labor de las escuelas al abordar el uso de teléfonos celulares durante las clases. Según él, esto resulta conveniente para los padres, quienes buscan compensar la ausencia de la vida diaria e incluso distraer a los niños, lo que puede generar... adicción peligrosa, lo que no ayuda a la formación de buenas conductas, además de traer riesgos para la salud.
La OMS recomienda sustituir el tiempo excesivo frente a pantallas por actividad física e interacción con otras personas, así como otros tipos de contenido no digital. Los niños de hasta cuatro años deberían estar activos unos 180 minutos al día.
*Con información de Valor – Globo