Descubre la aplicación de inteligencia artificial para tus fotos. ¡Te sorprenderá!
La intersección de la tecnología, las redes sociales y la inteligencia artificial ha creado una nueva y emocionante plataforma en el mundo de las redes sociales: la app BeFake. Combinando conceptos de la popular app BeReal con la última tecnología de IA, BeFake ha conquistado el mercado, recaudando la impresionante suma de 1,4 billones de dólares para crear una red social optimizada con IA.
Desarrollado por Alias Technologies, una empresa de inteligencia artificial aplicada que utiliza sistemas multimodales y medios generativos para crear aplicaciones de redes sociales, BeFake busca ofrecer una experiencia única en redes sociales. Alias Technologies fue fundada en 2021 por Kristen Garcia Dumont y Tracy Lane. Continúe leyendo para obtener más información.

Sé falso
Inspirado por el éxito de la popular app BeReal entre la Generación Z, BeFake innova al permitir a los usuarios personalizar sus fotos con tecnología de IA. En lugar de compartir momentos reales, los usuarios de BeFake toman fotos con las cámaras frontal y trasera. Luego, usan la IA para ajustarlas con ajustes preestablecidos o recomendaciones personalizadas. El objetivo es eliminar la presión de las redes sociales.
Kristen Garcia Dumont, CEO de Alias Technologies, explicó que el nombre de la aplicación BeFake fue elegido para desafiar el enfoque actual de redes sociales Donde existe una presión constante para presentar la imagen perfecta. Argumenta que incluso BeReal no tiene la experiencia completa, ya que los usuarios apenas están empezando a gestionar sus "momentos reales" en la plataforma. BeFake busca que los usuarios expresen autenticidad y creatividad genuina. La aplicación ofrece una variedad de estilos y sugerencias de ubicación, desde imágenes imaginarias hasta situaciones imaginarias como escalar la cima del Everest. Los usuarios también pueden aportar sus propias sugerencias para crear imágenes únicas.
Fortalezas de la IA
Una de las principales fortalezas de BeFake es su velocidad. Los cambios con IA se aplican a las fotos en 30 segundos, y a menudo incluso menos, en 10 segundos. La edición es rápida, pero los usuarios dedican un promedio de al menos 10 minutos por sesión, lo que demuestra la participación e interés de los usuarios en la creación de imágenes con IA.
La aplicación ha ido ganando popularidad desde su lanzamiento en la App Store y Google Play a principios de agosto. La compañía no proporcionó cifras exactas de descargas ni de uso, pero hasta el momento ha experimentado un crecimiento de tres dígitos cada semana.
Beneficio y suscripciones
BeFake monetiza a través de suscripciones que permiten a los usuarios pagar por el tiempo de procesamiento necesario para crear imágenes con tecnología de inteligencia artificialFuera del periodo gratuito o con una o más publicaciones diarias. Las suscripciones cuestan US$2,99 semanales, US$9,99 mensuales o US$99,99 anuales.
Dada la experiencia del equipo fundador en la industria del videojuego, están convencidos de que la agilidad para adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores será clave para el éxito a largo plazo de BeFake. La aplicación también demuestra su capacidad de evolucionar rápidamente gracias a un proceso de desarrollo ágil similar al utilizado en la industria del videojuego. Esto permite al equipo responder con rapidez a las necesidades de los usuarios y realizar los ajustes necesarios.