Anuncio

Entiendan este polémico caso. Apple pretende demandar a un usuario que enseña a reparar iPhones.

Wilmer Becerra es un ingeniero colombiano con muchos años de experiencia en la industria de reparación de equipos electrónicos. En 2018, expandió su presencia a las redes sociales, publicando videos tutoriales sobre reparación de iPhone, iPad y iMac.

En cinco años, el profesor ha acumulado más de 5,2 millones de seguidores en TikTok, 6,5 millones en Facebook y 251.000 en Instagram. Además, ha creado Wiltech, una red internacional de soporte técnico en electrónica, presente en 9 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Panamá. Wiltech aún no tiene una unidad en Brasil. Según Becerra, la empresa aún no ha llegado al país por problemas de idioma. Pero la historia del ingeniero, que podría ser un ejemplo de emprendimiento exitoso, parece no haber convencido a una de las empresas más grandes de Silicon Valley. Sigue leyendo para saber más.

Anuncio
Apple vai PROCESSAR professor que ensina usuários a CONSERTAR iPhone
Conozca más sobre la controversia entre Apple y un profesor colombiano. (Créditos: Reproducción).

Disputa legal

En julio pasado, Wilmer Becerra fue notificado extrajudicialmente por Compañía Apple, ordenándole que no muestre más el logo de la empresa, la famosa manzana mordida, en sus populares vídeos.

Por supuesto, el problema no es la apariencia de la marca, como señaló el propio ingeniero en un video publicado en sus redes sociales. En su defensa, publicada en agosto, Becerra invocó el derecho a la reparación, una norma legal vigente en algunos países que busca equilibrar los derechos de propiedad y la libre competencia con la protección del medio ambiente. La idea es tener un mercado de reparación electrónica similar al de la industria automotriz.

Por ejemplo, en la Unión Europea, los fabricantes de teléfonos inteligentes y ordenadores deben producir piezas de repuesto durante al menos 10 años. Esta medida es respetuosa con el medio ambiente, ya que extiende la vida útil de los dispositivos que contaminan desde la extracción de las materias primas necesarias para su producción hasta su ciclo de vida completo. El problema es que esto va en contra de los intereses de las grandes empresas, que prefieren operar según la lógica de la obsolescencia programada, obligando a los consumidores a gastar más en nuevos dispositivos cuando el producto llega al final de su corta vida útil.

Apple amenaza a un profesor

La amenaza de una proceso legal Por parte de Apple, lo cual es absurdo en sí mismo. Sumado al debate sobre la obsolescencia del plan y la minimización de su impacto ambiental, el caso atrajo la atención de la prensa internacional. Tras recibir comentarios de medios de comunicación de Colombia, Perú, Argentina y España, Apple emitió un comunicado público. La compañía continuó afirmando que no persigue al colombiano, sino que simplemente no quiere que "use" sus logotipos en videos. Además, propuso que la empresa del ingeniero se convirtiera en un servicio de soporte técnico autorizado para la marca.

Entrevistado por Folha, Wilmer Becerra afirmó no tener intención de aceptar la oferta. Enfatizó que su público objetivo no es el mismo que quienes buscan soporte técnico autorizado. Además, defiende el derecho a compensación y que las condiciones para ser una persona autorizada cumplen con este ideal.

El profesor explicó que si fuera una persona autorizada, no podría reparar piezas dañadas de dispositivos Apple, sino que tendría que reemplazarlas, lo que encarecería y dificultaría su trabajo. La mayoría de los teléfonos que repara ya no tienen garantía de fábrica o no han sido solucionados por el soporte técnico oficial.