Anuncio

Vea las razones de la prohibición china. Apple podría perder mucho dinero por ello.

Según el Wall Street Journal (WSJ), China ha prohibido a los empleados públicos usar iPhones en el trabajo. Esta medida se produce en medio de la creciente tensión entre Washington y China. Los superiores notificaron la prohibición a los empleados a través de una aplicación o una reunión presencial. Según el WSJ, la guía se ha comunicado a los directores de las agencias gubernamentales, pero aún se desconoce cuántas personas se verán afectadas ni qué sectores quedarán excluidos.   

La prohibición se produce pocos días antes del evento de Apple del 12 de septiembre, que según los analistas incluiría el lanzamiento de una nueva línea de iPhones y relojes inteligentes. Estos productos han suscitado preocupación en el gobierno chino, que busca reducir su dependencia de la tecnología extranjera. 

Anuncio
Apple PROIBIDA NA CHINA? O que estão fazendo com o iPhone por lá?
Conozca más sobre la controversia entre Apple y China. (Créditos: Reproducción).

 China quiere menos dependencia 

Apple y el Consejo de Estado de China, que supervisa la gestión diaria del régimen y la economía, no respondieron a la solicitud de comentarios de Reuters. El miércoles por la mañana (6), las acciones de Apple cayeron 3% en la Bolsa de Valores de EE. UU. Según un periódico estadounidense, también se prohibieron otras líneas de telefonía móvil extranjeras, además del iPhone. Sin embargo, no especificó cuáles.   

Durante más de una década, China ha incentivado a las empresas nacionales a adoptar sistemas y productos chinos para aprovechar su producción de chips semiconductores. China intensificó su campaña en 2020 después de que sus líderes propusieran un modelo de crecimiento de "doble ciclo" para reducir la dependencia de los mercados extranjeros.   

El doble ciclo consiste en ciclos de demanda e innovación interna, que son los principales motores de la economía. En mayo, China instó a las grandes empresas estatales a desempeñar un papel protagónico en el logro de la independencia tecnológica, ante la creciente preocupación por la seguridad de los datos.   

Guerra Fría 2.0  

Las tensiones entre Estados Unidos y China, rivales de la Guerra Fría 2.0, se intensificaron en febrero cuando el Pentágono avistó globos aerostáticos chinos sobrevolando territorio estadounidense. Los globos fueron derribados por aviones de combate, en un acto que el gobierno chino calificó de atroz. Estados Unidos afirmó que los objetos derribados eran herramientas de espionaje, mientras que el régimen chino afirmó que eran equipos de investigación.   

El incidente desató debates sobre las actividades de empresas chinas en territorio estadounidense. También en febrero, el gobierno estadounidense ordenó a las agencias gubernamentales estadounidenses que retiraran... la aplicación china TikTok desde dispositivos y sistemas federales. Según la Casa Blanca, la medida se tomó para garantizar la seguridad de la información confidencial.   

En diciembre, el Congreso de Estados Unidos presentó un proyecto de ley para prohibir TikTok en el país. Por lo tanto, prohibición del iPhone La represión del régimen chino podría ser otra represalia. La secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo, quien visitó Pekín la semana pasada, afirmó que los líderes empresariales estadounidenses le han dicho que invertir en China se ha vuelto imposible, señalando multas, huelgas y otras medidas que hacen arriesgado hacer negocios con los gigantes asiáticos.  

Los analistas declararon a Reuters que la medida de China demuestra que Pekín no pretende excluir por completo a las empresas estadounidenses, ya que busca reducir su dependencia de la tecnología. China es uno de los mercados más grandes de Apple, generando casi una quinta parte de sus ingresos.  

El lunes, el Wall Street Journal informó que China ha atacado bases militares y otros sitios sensibles en Estados Unidos más de 100 veces en los últimos años. El incidente ha suscitado preocupación entre los funcionarios estadounidenses, quienes lo describieron como una posible amenaza de espionaje.