¿Xiaomi NO TUVO ÉXITO en Brasil?

 

 

 

 

 

El fabricante chino perdió popularidad en el país por varias razones. ¡Aprenda más sobre esta decadencia!

Xiaomi se ha convertido en uno de los mayores fabricantes de celulares del mundo y, en Brasil, ha ganado mucha popularidad desde finales de 2018, alcanzando su máximo auge en el país a mediados de 2019. El fabricante chino se hizo conocido por sus celulares de alta calidad y tecnología avanzada, además de sus precios asequibles, ofreciendo una excelente relación calidad-precio a los consumidores. Durante su apogeo en Brasil, la marca estaba en boca de todos y atraía la atención por sus celulares de gama media.

Sin embargo, su fama ha decaído en los últimos meses y Xiaomi ya no es tan famosa en el país como antes. Todavía tiene su cuota de fans leales, pero es más difícil encontrar a alguien que la apoye tanto como lo hicieron hace unos años. ¿Pero qué pudo haber llevado a la empresa a perder tanto prestigio en Brasil? ¿Qué hizo que la marca perdiera el atractivo que tenía antes?

Anuncio

¡Continúa leyendo y descubre las posibles razones por las que esto ocurrió!

FOTO: PEXELS

¿Xiaomi ha perdido popularidad?

Si antes Xiaomi Destacó por su relación costo beneficio y por sus celulares de alta calidad y a un precio accesible, hoy ya no es tanto así. Con el paso del tiempo, la marca fue perdiendo popularidad y dejó de ser una sensación. Mientras Xiaomi alcanzó su punto máximo y luego comenzó a declinar, sus principales competidores, Samsung y Apple, siguieron siendo el centro de atención. En Brasil, Samsung Es número uno en ventas, siendo la principal marca en el país.

La principal razón por la que Xiaomi se hizo famosa fue su relación costo-beneficio, incluyendo celulares de gama alta, más asequibles que otros modelos lanzados hace unos años. Esta accesibilidad en valor ayudó mucho a la fama de los chinos en Brasil.

Anuncio

Dificultades en el mercado

El declive de la empresa en Brasil comenzó cuando regresó oficialmente al país en 2019. Los precios cobrados en el mercado brasileño eran muy diferentes a los observados en las importaciones. Los modelos que costaban alrededor de R$2,000 al ser importados fueron anunciados por alrededor de R$3,500 por la marca.

Como resultado, muchos fanáticos del fabricante continuaron prefiriendo importar smartphones en lugar de pagar más de R$ 1.000 de diferencia para tener la garantía oficial de la compañía. El problema es que empezaron a surgir algunos problemas que dificultaron la vida para quienes querían comprar un celular importado. de Xiaomi. El factor financiero fue uno de estos problemas. El aumento del dólar y la posibilidad de impuestos han dejado a los brasileños cautelosos y temerosos de realizar una compra.

En medio de esto, algunos competidores como Motorola y Samsung comenzaron a mejorar la relación costo beneficio, ofreciendo celulares más económicos y con excelente calidad. Motorola con la línea Moto G y Samsung con las líneas Galaxy A y M, además del Galaxy FE.

Todo esto, sumado a la espera por la llegada del celular importado, hizo que los competidores ganaran más espacio en el país.

Dispositivos con pocas novedades

Otro problema para la empresa podría ser su falta de diversidad de dispositivos. La confusión sobre las marcas también puede ser un problema para los consumidores, ya que un dispositivo que se lanza como Xiaomi en una región puede llegar a otra como POCO o Redmi. Como resultado, el mismo dispositivo puede tener tres o más nombres y precios diferentes dependiendo de su destino.

Por supuesto, hay algunos modelos diferentes, pero en su mayor parte son más de lo mismo, ya que la gran mayoría de modelos no tienen muchas diferencias.

¿Es posible que la marca vuelva a destacarse?

La compañía china aún puede recuperar la posición perdida en el mercado, pero necesita corregir algunas fallas para lograrlo. Algunas soluciones podrían ser: una mayor presencia oficial en el país, precios realmente atractivos, mejoras en el servicio postventa y políticas de actualización más asertivas.

Usted está aquí: